Cambio de mando en Sierra Leona

El opositor Julius Maada Bio fue investido como nuevo presidente de Sierra Leona

El candidato de la oposición y ex líder de la junta militar, Julius Maada Bio, presta juramento como nuevo presidente de Sierra Leona en Freetown, el 4 de abril de 2018.
El candidato de la oposición y ex líder de la junta militar, Julius Maada Bio, presta juramento como nuevo presidente de Sierra Leona en Freetown, el 4 de abril de 2018. Olivia Acland, Reuters

La comisión nacional electoral informó que el candidato del Partido Popular de Sierra Leona (SLPP) se impuso en la segunda vuelta de los comicios presidenciales por escaso margen y ya tomó posesión de su cargo.

Anuncios

Maada Bo, exlíder de una junta militar que gobernó el país entre enero y abril de 1996 tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno militar de Valentine Strasser, juramentó este miércoles 4 de abril como nuevo presidente de Sierra Leona, apenas unas horas después de que fuera anunciado como el vencedor de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Como representante del opositor Partido Popular de Sierra Leona (SLPP), Maada Bio cosechó el 51,81% de los votos en los comicios del 31 de marzo, según los resultados publicados por la Comisión Nacional Electoral (CNE).

El candidato opositor superó al exministro de Asuntos Exteriores y postulante del partido oficialista Congreso de Todos los Pueblos (APC), Samura Kamura, que durante el día había mantenido una ligera ventaja en el recuento parcial, pero finalmente obtuvo el 48,19% de los sufragios.

Horas antes de la medianoche, vestido con una túnica blanca tradicional, Maada Bio fue juramentado en un hotel de la capital Freetown, levantando una Biblia sobre la cual juró ante el clamor de sus seguidores.

El nuevo presidente reemplaza a Ernest Bai Koroma, que no pudo buscar un tercer mandato debido a los límites para la reelección y pone así fin al gobierno del APC, que en 2007 se había impuesto al SLPP.

“Este es el amanecer de una nueva era. La gente de esta gran nación ha votado para tomar una nueva dirección. Nos sentimos honrados y privilegiados de servir al nuevo gobierno de Sierra Leona”, remarcó Maada Bio en su discurso de asunción.

En su breve alocución, el mandatario electo prometió que su gobierno promoverá “la unidad nacional, la cohesión nacional y el liderazgo disciplinado”. “Tenemos un solo país, Sierra Leona, y todos somos una sola persona”, subrayó.

Maada Bio enfrenta ahora la difícil tarea de reconstruir la empobrecida economía de la nación del oeste africano, que fue la más afectada por la epidemia global del ébola en 2014 y por la caída global en los precios de los productos básicos.

El proceso electoral se desarrolló en forma mayoritariamente pacífica y significó un alivio para el país de 7 millones de habitantes, que en la década del ’90 se vio afectada por una cruenta guerra civil alimentada por el comercio de diamantes y tristemente conocida por sus niños soldados y las amputaciones punitivas.

Maada Bio, el exlíder militar que vuelve a la presidencia a través de las urnas

El flamante presidente de Sierra Leona, Julius Maada Bio, tiene un breve antecedente como jefe de Estado de ese país. Entre enero y abril de 1996, comandó la junta militar que derrocó a su compañero Valentine Strasser, de quien había sido vicepresidente desde 1994.

Ese proceso de dos meses y medio dio paso a unas elecciones democráticas pluripartidistas, las segundas de la historia de Sierra Leona.

La carrera de Maada Bio como alto cargo militar empezó en 1990, cuando integró las fuerzas regionales que participaron en la guerra civil de la vecina Liberia. Y un año después, el Gobierno de su país le ordenó regresar para combatir a los rebeldes del Frente Revolucionario Unido (FRU), que aspiraban a controlar la explotación de los yacimientos de diamantes.

Esa medida terminó siendo el germen del inicio de la guerra civil en el país y del golpe de Estado de 1992, en el que varios de los altos mandos convocados por el gobierno se rebelaron contra el presidente Joseph Saidu Momoh.

Tras su breve mandato de dos meses y medio como jefe de la junta militar en 1996 y el restablecimiento de la democracia en Sierra Leona, Maada Bio se exilió del país hasta el fin de la guerra civil –que se extendió entre 1991 y 2002- y regresó para establecer negocios agrícolas y farmacéuticos.

A partir de 2005 comenzó a militar en el SLPP, ganó la jefatura del partido en 2011 y lideró la lista presidencial en 2012, cuando perdió frente al reelecto Koroma. Sin embargo, buscó y obtuvo su revancha en los comicios de 2018.

Nacido el 12 de mayo de 1964 e hijo número 33 de los 35 que tuvo su padre con nueve esposas, Maada Bio llegó al poder como un férreo crítico del gobierno saliente, al que acusó de convertir a Sierra Leona en una “tierra de pobreza, corrupción descontrolada, repugnante indisciplina y falta de desarrollo”.

En su plataforma de campaña, prometió luchar contra la corrupción, mejorar la gestión de las finanzas públicas, implementar medidas para aliviar la pobreza y promover la educación pública gratuita para favorecer el desarrollo de los recursos humanos en el país.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24