Persisten los problemas con las aguas del futuro mercado de pescado de Tokio

Tokio (AFP) –

Anuncios

La municipalidad de Tokio anunció este viernes haber detectado niveles de benceno que siguen siendo superiores a los recomendados en las aguas situadas bajo el futuro mercado de pescado de la capital japonesa, que sustituirá al famoso Tsukiji.

En diciembre se había detectado la presencia de benceno en un nivel 130 veces superior al recomendado en los pozos de inspección de Toyosu, el nuevo emplazamiento del mercado, indicó a la AFP Michio Yasuma, un responsable de la coordinación de infraestructuras para el gobierno de Tokio.

El mercado, que tiene previsto abrir en octubre, está seguro no obstante de que la contaminación no se ha agravado. "Lo que hay que controlar es la evolución en las muestras de agua subterránea. Si [la contaminación] aumenta, baja o se mantiene", explicó.

Los pozos que contienen las muestras más contaminadas estaban situados a nivel de un aparcamiento, según documentos oficiales.

No se prevé utilizar estas aguas para la actividad del mercado, pero el gobierno de Tokio mide regularmente la presencia de benceno y de arsénico, al igual que en el aire.

"Los datos que miden la calidad del aire en la superficie, donde se desarrollará la actividad, muestran científicamente que todo va bien", añadió Yasuda.

El famoso mercado de Tsukiji tiene previsto cerrar el próximo otoño boreal para dejar paso a las infraestructuras de transportes y comunicación de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020.

Tsukiji, creado en 1935, es el mayor mercado de pescado y productos frescos del mundo, pero no responde actualmente a las normativa sobre sismos ni a los estándares de higiene más recientes.

El nuevo mercado de Toyosu, situado en un lugar que antes alojaba una fábrica a gas, ofrece equipos sanitarios y de refrigeración modernos.