Viktor Orbán aspira este domingo a un tercer mandato en Hungría
El país celebra este 8 de abril elecciones parlamentarias en las que, según sondeos, el primer ministro Orbán tiene un 45% de apoyo electoral, frente a una oposición dividida. De ganar, se reforzaría su discurso nacionalista y antinmigración.
Primera modificación: Última modificación:
Este domingo 8 de abril le toca el turno a Hungría. El país de la Unión Europea celebra nuevas elecciones parlamentarias, las octavas tras la caída del Talón de Acero, en las que el actual primer ministro Viktor Orbán parte con el 45% de apoyo, según los últimos sondeos.
El candidato nacionalista del partido Fidesz, en el poder desde 2010, no cuenta en el ámbito político húngaro con un contrincante definido. Por lo que, en estos comicios, los más de ocho millones de ciudadanos convocados tendrán que decidir si cederle un tercer mandato consecutivo a Orbán o escoger entre la extrema derecha o una izquierda húngara muy dividida.
Aunque las formaciones progresistas, algunas separadas del Partido Socialista (MSZP), no lograron presentarse en una lista única, a última hora están intentando unirse en las 106 circunscripciones posibles para derrotar al Fidesz. Tras la reforma de 2011, cada circunscripción aporta un único diputado. Los 93 escaños restantes, de un total de 199, salen de un reparto proporcional de voto a listas cerradas de los partidos.
De esta forma, la oposición podría ganar en muchas circunscripciones que controla uno de los jefes de Estado más controvertidos de la Unión Europea, por su discurso autoritario, antieuropeo y antinmigración. Hace cuatro años, Orbán alcanzó una mayoría absoluta en el Parlamento, pero ahora no está tan claro y se habla de una mayoría relativa.
“No basta con llegar primero en los sondeos, hay que llegar primero el día de la votación”, afirmó el primer ministro húngaro, que intenta hacer “irreversibles” los cambios que ha hecho. Sobre todo, los referentes a inmigrantes en Europa, a los cuales ha vinculado con el terrorismo y la criminalidad.
El "universo Orbán" o "una Hungría nueva"
La campaña de Viktor Orbán se ha mantenido igual a los otros años: con un mensaje contra el centralismo de la Unión Europea, contra refugiados musulmanes y en defensa de una “democracia iliberal”. Un discurso que no ha logrado mitigar las críticas sobre corrupción, que lo acusan de malversar 4.000 millones de euros de ayudas europeas.
Cuando llegó al poder por primera vez en 2010, el partido de Orbán eliminó la segunda vuelta. Así que en estas elecciones parlamentarias los partidos en pugna electoral son Fidesz; seguido del opositor ultraderechista Jobbik, que lidera Gábor Vona; y los partidos de izquierda, en concreto la alianza del Partido Socialista y el centro-izquierdista Párbeszéd ("Diálogo"), con Gergely Karácsony en cabeza. Los que menos intención de voto tendrían según las encuestas serían Coalición Democrática y los ecologistas del LMP.
Este 8 de abril se desvelará si gana por tercera vez Viktor Orbán o si Vona y Karácsony logran algún tipo de cooperación futura que, en palabras de Vona, terminen con “el universo sofocante de Orbán” o inicien “una Hungría nueva, moderna, europea, feliz y tranquila”.
Con EFE y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo