Hungría: el partido del polémico primer ministro se impone en las legislativas
Primera modificación: Última modificación:
El partido nacionalista Fidesz se impuso en las elecciones legislativas del domingo y obtendría 133 escaños de los 199 que conforman el Parlamento húngaro. La victoria supone su tercer mandato consecutivo.
Con una alta participación de votantes y sin incidentes, Hungría celebró las elecciones parlamentarias.
Las urnas abrieron a las seis de la mañana hora local, para estos comicios, se establecieron 10,285 colegios electorales y estaba previsto que ocho millones de ciudadanos ejercieran el derecho a votar.
La victoria fue para el partido Unión Cívica Húngara (Fidesz), liderado por el primer ministro Viktor Orbán, quien enfocó su campaña en contra de la migración musulmana y un discurso de rechazo a la Unión Europea.
"En cuanto a los resultados, esta noche, me gustaría decirles que una gran batalla ha quedado atrás. Hemos logrado una victoria decisiva. Creamos la oportunidad de defender Hungría. Hungría, todavía no está donde nos gustaría que fuera, pero ahora se ha dirigido por el camino que ha elegido por sí mismo ¡Soli Deo Gloria! (en latín significa Gloria a Dios)”.
Según los resultados de la Oficina Electoral Nacional, con el 93 por ciento de los votos contados, el partido Unión Cívica Húngara (Fidesz), obtendría 133 escaños, una estrecha mayoría de dos tercios en el parlamento de 199 escaños, mientras que el Movimiento por una Hungría Mejor conocido como (Jobbik) obtuvo 26 escaños.
Por su parte el Partido Socialista Húngaro (MSZP) adquirió 20 escaños y los 20 restantes serán repartidos entre los demás partidos.
Así las cosas, el partido de Orban, el primer ministro post-comunista de Hungría que más tiempo lleva en el cargo, tendrá la mayoría de escaños dentro del parlamento por tercera vez consecutiva, lo que le dará el poder de cambiar leyes constitucionales.
La victoria podría animar a Orban a poner más fuerza en una alianza centroeuropea contra las políticas migratorias de la Unión Europea.
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo