Líderes mexicanos rechazan militarización en la frontera estadounidense
Primera modificación:
Enrique Peña Nieto pide a Donald Trump no dirigir sus frustraciones a México; Vicente Fox, el expresidente mexicano también arremetió contra el mandatario estadounidense y los líderes religiosos del país latinoamericano piden cooperación.
Esta semana, la firma del presidente estadounidense Donald Trump de una orden para el despliegue de elementos de la Guardia Nacional tensó la relación entre Estados Unidos y México.
Como respuesta, el presidente de México Enrique Peña Nieto publicó un mensaje en redes sociales en el que pidió al presidente estadounidense que no vuelque hacia México su "frustración por asuntos de política interna", y le instó a trabajar la relación bilateral mediante el respeto mutuo.
Hay algo que a todos, absolutamente a todos los mexicanos, nos une y nos convoca: la certeza de que nada, ni nadie, está por encima de la dignidad de México. pic.twitter.com/3FxfbAF4zl
Enrique Peña Nieto (@EPN) 5 de abril de 2018
Los cuatro candidatos presidenciales de México, partidos políticos, líderes religiosos y empresarios han externado su apoyo al mandatario en su postura de instar al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, a resolver los retos de la relación bilateral con base en el respeto mutuo.
El expresidente Vicente Fox cuestionó nuevamente la política del mandatario estadounidense y a través de su cuenta de Twitter compartió un mensaje en el que critica la personalidad de Trump.
La Conferencia del Episcopado Mexicano rechazó el despliegue de la Guardia Nacional de Estados Unidos en la frontera común y se dirigió por primera vez en la historia de la Iglesia católica en México, a los mandatarios de ambos países, con motivo del despliegue de tropas de la Guardia Nacional estadounidense en la frontera que delimita los territorios.
"El único futuro posible para nuestra región es el futuro edificado con puentes de confianza y desarrollo compartido, no con muros de indignidad y de violencia", aseguró el organismo.
Por primera vez en la historia de la Iglesia católica en México los obispos abajo firmantes nos dirigimos a todos los habitantes de México y de Estados Unidos, independientemente de sus convicciones religiosas, y de manera muy especial... ➡️ https://t.co/OWqfkRLysH
CEM (@IglesiaMexico) 7 de abril de 2018
En una carta titulada "Por la dignidad de los migrantes" y firmada por los obispos de la frontera norte de México y el consejo de presidencia de esta agrupación religiosa, señalaron que la frontera "no es una zona de guerra", haciendo referencia a lo ya defendido por los obispos estadounidenses.
"Los migrantes no son criminales, sino seres humanos vulnerables que tienen auténtico derecho al desarrollo personal y comunitario", aseveraron.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo