Llamado a la acción internacional sobre el ataque químico denunciado en Siria
Varios países piden una investigación urgente sobre el ataque en Duma y el posible uso de armas químicas sobre población civil. Este lunes, el Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para esclarecer lo ocurrido y buscar responsabilidades.
Primera modificación:
El ataque químico en Duma, presuntamente perpetrado el 7 de abril, que fue denunciado por varios organizaciones y que dejó al menos 40 muertos, ha puesto de nuevo el foco internacional sobre Siria. A pocas horas de que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna de urgencia para analizar lo ocurrido, varios países como EE. UU., Francia, Polonia y Reino Unido, entre otros, hicieron este 9 de abril un llamado a la acción internacional.
La reacción del gobierno británico fue pedir de inmediato una investigación y una respuesta “fuerte y contundente”, mientras que Francia y EE. UU. acusaron directamente a las tropas del gobierno de Bashar al Asad de estar detrás del ataque.
Ambos mandatarios, Emmanuel Macron y Donald Trump, “intercambiaron informaciones y análisis que confirmaban la utilización de armas químicas” y, según la Casa Blanca, ambos países “coordinarán una respuesta fuerte y común”.
En el caso de EE. UU., el país “no descarta” ninguna respuesta militar, según el secretario de Defensa estadounidense, James Mattis, quien también involucró a Rusia y a Irán. "Lo primero que tenemos que considerar es por qué todavía se están usando armas químicas, cuando Rusia fue el garante del retiro de todas las armas químicas (en Siria)", dijo Mattis en el Pentágono.
En este cruce de acusaciones e intereses, el presidente ruso, Vladímir Putin, se defendió y tildó de “inadmisible” señalar a Siria de un nuevo ataque químico contra la población civil, porque se tratan de “provocaciones y especulaciones”, afirmó el Kremlin mediante comunicado y en conversación telefónica con la canciller alemana Angela Merkel.
Donald Trump: “Vamos a tomar decisiones en las próximas 48 horas"
Este 9 de abril, Naciones Unidas se reunirá en el Consejo de Seguridad para esclarecer lo ocurrido en el último bastión rebelde de Duma, en la provincia de Guta Oriental. Por su parte, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) inició una investigación para saber si se trató de un ataque gubernamental de Siria.
Desde la Casa Blanca, el presidente de EE. UU., Donald Trump, confirmó que "estamos estudiando la situación y vamos a tomar decisiones muy importantes en las próximas 48 horas". Trump pronosticó además que pronto sabrá si el ataque fue de "Rusia, Irán, Siria o todos ellos juntos".
Tras el ataque en Duma, una base militar del gobierno de Al Asad también fue bombardeada, dejando a 14 soldados muertos, según datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). París y Washington negaron estar implicados, pero Rusia señaló a Israel como responsable del bombardeo, por haber enviado anteriormente un dron hasta la base, de gran importancia para Irán, con quien está enemistado.
La ONG Cascos Blancos, socorristas que operan en las zonas rebeldes en Siria, fue la primera en denunciar el ataque, afirmando que “un helicóptero arrojó un barril bomba que contenía un agente químico sobre Duma”. No obstante, por ahora ninguna fuente ha confirmado de la presencia de sustancias químicas, más allá de que EE. UU. haya afirmado que los síntomas de las víctimas responden a un agente químico.
Con AFP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo