¿Por qué Hadi es todavía presidente de Yemen?

Dubái (AFP) –

Anuncios

Se supone que federa a los yemeníes y busca una salida a la guerra que devasta Yemen pero, para sus detractores, el presidente Abd Rabbo Mansur Hadi es, por el contrario, un actor marginal, y hasta un obstáculo a la paz.

Ni siquiera es popular en el sur del país, donde en teoría su gobierno está al mando. El poder de este presidente exiliado en Riad parece un espejismo.

Abd Rabbo Mansur Hadi recibe en audiencia, envía mensajes de pésame o de felicitación y preside reuniones de sus colaboradores. Pero en la práctica casi todo está fuera de su alcance, hasta el punto de que algunos círculos políticos y diplomáticos se preguntan sobre su utilidad real.

¿Forma parte del problema o es una solución a la guerra? En tres años casi 10.000 personas murieron y más de 54.000 resultaron heridas, muchas de ellas civiles, en una contienda que, según la ONU, ha generado "la peor crisis humanitaria del mundo", sin visos de solución.

En marzo de 2015, una coalición árabe encabezada por Arabia Saudita intervino militarmente en el país para apoyar a las fuerzas del gobierno reconocido internacionalmente con el fin de frenar a los rebeldes hutíes, respaldados por Irán y que controlan la capital, Saná.

- Legitimidad -

Hadi encarna el gobierno legítimo en Yemen, donde los rebeldes chiitas hutíes, que se consideraban marginados, se apoderaron de Saná y de parte del país a finales de 2014.

Fue designado presidente en 2012 en virtud de un acuerdo político por el que su predecesor Ali Abdalá Saleh cedió el poder tras meses de protestas en las calles.

En abril de 2015, una resolución de la ONU confirmó su legitimidad, lo que no ha impedido a Emiratos Árabes Unidos, pilar de la coalición liderada por Riad, socavar su autoridad en el sur de Yemen durante los últimos meses.

En enero, una fuerza separatista sudista formada en Abu Dabi atacó a las tropas pro-Hadi en la gran ciudad de Adén. El gobierno fue salvado 'in extremis' por Arabia Saudita.

Emiratos Árabes Unidos considera incompetente a Hadi y no aprecia que esté rodeado de islamistas afines a los Hermanos Musulmanes, explican varios analistas.

Emiratos y el Reino Unido son favorables a un cambio y a una transición gubernamental, según fuentes consultadas por la AFP. Arabia Saudita apoya a duras penas al gobierno de Hadi y Estados Unidos teme un vacío de poder, añaden.

"La forma en la que Emiratos Árabes Unidos se comporta en el sur de Yemen complica la búsqueda de una solución política", afirma un responsable estadounidense bajo anonimato.

Las tensiones con los separatistas y las amenazas de los yihadistas de Al Qaida y del grupo Estado Islámico (EI), presentes en Adén, impiden a los ministros de Hadi trabajar en esta ciudad, por lo que no están en contacto directo con la realidad sobre el terreno.

- Plan B -

El portavoz del gobierno, Rajeh Badi, asegura a la AFP que "la mayoría de los ministros pasan la mayor parte del tiempo en Adén". En realidad son los ministros originarios del sur.

Los otros, del norte, trabajan desde Riad, como el titular de Relaciones Exteriores, Abdel Malek Al Mijlafi. O bien viajan de vez en cuando a Marib (centro de Yemen), como el vicepresidente Ali Mohsen Al Ahmar, que mantiene una relación complicada con los sudistas.

El propio presidente Hadi lleva aproximadamente un año sin pisar Yemen y dos de sus ministros dimitieron en marzo en protesta contra el hecho de que el presidente necesite la luz verde de las autoridades saudíes para poder salir de Riad.

En los círculos políticos yemeníes, algunos empiezan a sopesar un plan alternativo, con una nueva jerarquía capaz de favorecer un proceso político frente a un presidente que preconiza la solución militar.

En este supuesto, Hadi mantendría un "estatus simbólico" de jefe del Estado, secundado por una personalidad del norte con el cargo de vicepresidente ejecutivo y la capacidad de negociar un acuerdo de paz con los rebeldes, originarios del norte.

Según Adam Baron, experto del European Council on Foreign Relations, Hadi "seguirá siendo inevitablemente una figura central en el proceso solamente en virtud de su posición de presidente de Yemen reconocido internacionalmente".