Duma: la ciudad que por 7 años fue bastión de los rebeldes en Siria
La ciudad ubicada al sur este de Siria es en la actualidad el centro de la atención mundial. Autoridades rusas confirmaron la recuperación del control de uno de los lugares clave de la oposición al gobierno de Bashar Al Assad.
Primera modificación: Última modificación:
De confirmarse definitivamente que la oposición cedió el control a las Fuerzas de Armadas rusas de uno de los últimos bastiones de los rebeldes, supondría una gran victoria para el gobierno de Bashar Al Assad.
El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este 12 de abril que tropas rusas tomaron bajo su total control Duma, la mayor ciudad de Guta Oriental.
Para las fuerzas opositoras al presidente sirio Bashar Al Assad, la región de Guta Oriental fue clave debido a su posición y la cercanía a la capital Damasco.
Desde febrero el ejército sirio lanzó una ofensiva en la zona con la ayuda de su principal aliado, Rusia.
En una semana, al menos 500 personas habían muerto en la región.
Ofensiva en Duma
Ante la escalada de violencia, el pasado 24 de febrero el Consejo de Seguridad de la ONU, luego de una reunión de emergencia, aprobó una resolución que exigía el cese inmediato de las hostilidades y una tregua humanitaria de al menos de 30 días. Sin embargo, los bombardeos continuaron, por lo que el Consejo de Seguridad urgió al gobierno sirio abrir canales humanitarios para la evacuación de civiles.
Desde entonces, a raíz del asedio a la ciudad y tras intensos bombardeos, según cifras del Kremlin al menos 21.000 milicianos junto con miembros de sus familias abandonaron la región de Guta Oriental.
El punto más álgido de la ofensiva llegó el fin de semana del 7 de abril, cuando miembros de los La Sociedad Médica Siria Americana (SAMS, en sus siglas en inglés) y la Defensa Civil Siria, grupo conocido como Cascos Blancos, denunciaron el uso de armas químicas en Duma.
De acuerdo con la Unión de Organizaciones de Atención Médica, una coalición de agencias de ayuda internacional que financia hospitales en Siria, unas 60 personas, entre ellas varios niños, murieron a causa del ataque con un químico tóxico y al menos 1.000 más resultaron afectadas.
La comunidad internacional rechazó enérgicamente el hecho y Estados Unidos y varios gobiernos de Europa están considerando la posibilidad de acciones militares. Mientras tanto, el gobierno de Vladimir Putin calificó de falsas las acusaciones contra Damasco y aseguró que no había rastros de algún agente tóxico en la región de Guta Oriental.
Otros ataques químicos en Siria
Este sería al menos el tercer ataque con armas químicas en Siria desde que inició el conflicto en 2011. En agosto de 2013, 1.400 personas murieron en bombardeos con gas tóxico. Tras ello, Al-Assad prometió, bajo presión internacional, entregar sus armas con sustancias tóxicas, las que supuestamente fueron destruidas un año después.
En 2016, se conoció un informe confidencial de Naciones Unidas en el que se confirmaba que helicópteros del gobierno lanzaron bombas de barril que contenían gas de cloro, en la provincia noroccidental de Idlib en marzo de 2015.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo