CANNES 2018

Estas son las películas que competirán por la Palma de Oro

El afiche del 71 Festival de Cannes es el beso entre Jean-Paul Belmondo y Anna Karina en la cinta de Jean-Luc Godard "Pierrot el loco" (1965)
El afiche del 71 Festival de Cannes es el beso entre Jean-Paul Belmondo y Anna Karina en la cinta de Jean-Luc Godard "Pierrot el loco" (1965) Diseño : Flore Maquin - Photo : Georges Pierre

Dieciocho cintas estarán en liza este año por la Palma de Oro. Desde España, Francia e Italia pasando por el Líbano, hasta Irán y Estados Unidos, el cine mundial estará representado en esta exigente selección.

Anuncios

El Festival de Cannes quería este año una renovación generacional sin dejar por fuera a viejos conocidos de la competición. Pero el cine latinoamericano queda una vez más por fuera de la selección oficial. En total, los organizadores visionaron 1906 largometrajes para obtener su listado final.

Sin embargo, Hispanoamérica estará representada por Javier Bardem, Penélope Cruz y Ricardo Darin, protagonistas de “Todos lo saben”. Una cinta rodada en España del director iraní Asghar Farhadi.

Francia tendrá cuatro opcionadas. “Plaire, aimer et courir vite" de Christophe Honoré y « Les Filles du Soleil » de Eva Husson. Jean-Luc Godard con "Le livre d'image" estará por novena vez en Cannes y Stéphane Brizé con « En guerre ». Brizé regresa junto a su actor fetiche Vincent Lindon quien recibió el premio a Mejor interpretación masculina por “La ley del mercado” en 2015.

Las cintas de directores consagrados como “Dogman” del italiano Matteo Garrone, "Ash is purest white", de Jia Zhang-Ke (China), o "Shoplifters", de Kore-Eda Hirokazu (Japón) también participarán.

Estados Unidos presentará dos cintas que seguro darán de qué hablar. La primera, "Blackkklansman » de Spike Lee, ambientada en los años setenta sobre la situación de la comunidad afroamericana. Según Frémaux, delegado general del Festival, esta cinta hace eco de la situación actual de esa comunidad. Gracias a Lee, la alfombra roja contará con la presencia del actor Harry Belafonte, motivo de orgullo para el festival.

La segunda es “Under the silver lake”, dirigida por David Robert Mitchell y protagonizada por Andrew Garfield y Riley Keough. Mitchell es conocido por su película de terror “It follows” que resultó un gran éxito y cuya estética era un homenaje a las películas cultas de este género de los años 70 y 80. La productora de esta película es A24, empresa que le ha apostado al cine independiente, lo cual le ha dado frutos y recompensas. De hecho, es la productora detrás de la oscarizada “Moonlight” y más recientemente, “Lady Bird”.

El director Jafar Panahi competirá con “Three faces”. El festival, durante el anuncio, pidió a las autoridades iraníes que le permitan asistir a Cannes. Panahi tiene prohibido salir de su país e incluso de filmar desde 2010.

El listado lo completan “Capernaum” de la libanesa Nadine Labaki, “Zimna Wojda” (Guerra Fría) del polaco Pawel Pawlikowski director de “Ida”, ganadora del Oscar a mejor película en lengua no inglesa, la italiana Alice Rohrwacher con “Lazzaro Felice”, Kirill Serebrennikov de Rusia con “Leto” (El verano), “Yomeddin” primera cinta del egipcio AB Shawky, graduado de la escuela de cine de NYU Tisch, y “Asako I & II” dirigida por el japonés Ryusuke Hamaguchi.

El cine latinoamericano estará presente en Cannes

A pesar de que ninguna película latinoamericana logró un puesto para entrar a competir por la Palma de oro, máximo galardón del Festival de Cannes, sí tendrá cintas en otras de las selecciones. Es el caso de “El Angel,” cinta del argentino Luis Ortega que cuenta con dos protagonistas de peso: Ricardo Darin y Cecilia Roth, recordada por su protagónico en “Todo sobre mi madre” (1999) de Pedro Almodóvar. Esta película forma parte de Un certain regard, selección que este año es presidida por el actor Benicio del Toro.

Brasil tendrá parte en las Sesiones Especiales con un homenaje al director Carlos Diegues y la proyección de su film “O grande circo mistico”.

Cabe mencionar los cortometrajes de México, Chile y Argentina que fueron escogidos por la CinéFondation, organismo del festival que busca apoyar las cintas que presentan las escuelas de cine alrededor del mundo. Diecisiete films compiten, el jurado entregará tres premios.

Netflix no participará en el festival

Luego de la controversia que se generá el año pasado por la entrada en competición de films de plataformas como Netflix, el festival zanjó el problema apartando a estas películas de la competición. Esto llevó a Netflix que el año pasado compitió por la Palma de Oro con la cinta “Okja” del coreano Bong Joon-ho y “The Meyerowitz Stories” de Noah Baumbach, a no exhibir sus películas este año hasta que no reciban el mismo trato que el resto.

El festival 71 de Cannes se llevará a cabo del 8 al 19 de mayo, con Cate Blanchett como presidenta del jurado de la competición oficial.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24