Redes Sociales

Rusia bloquea a Telegram

Dos hombres posan con teléfonos inteligentes frente a una pantalla que muestra los logotipos de Telegram, el 18 de noviembre de 2015
Dos hombres posan con teléfonos inteligentes frente a una pantalla que muestra los logotipos de Telegram, el 18 de noviembre de 2015 Dado Ruvic / Reuters

El servicio encriptado de mensajería por internet fue bloqueado por negarse a compartir los datos para decodificar las comunicaciones de sus usuarios, según lo determinó un tribunal de Moscú el 13 de abril.

Anuncios

Roskomnadzor, el regulador ruso en el campo de las comunicaciones, exigió el bloqueo de Telegram debido a que, de acuerdo con la legislación rusa, los proveedores de servicios de mensajería están obligados a desvelar, por petición de las autoridades, los datos para decodificar las comunicaciones de sus usuarios, además de almacenar sus mensajes.

La decisión judicial advierte que la medida puede ser levantada si se entregan al Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa (FSB) los códigos de cifrado de las comunicaciones entre sus usuarios. En octubre de 2017, la empresa fue multada con 14.000 dólares por incumplir con esta norma.

En 2014 el creador del servicio de mensajería, Pável Dúrov, tuvo que abandonar Rusia tras denunciar presiones de los servicios de seguridad para que revelara información sobre grupos de la oposición que empleaban la red social VKontakte, desarrollada por él en 2006.

Dúrov creó Telegram junto a su hermano en 2013 y desde un inicio dejó claro que no compartiría datos o códigos con terceros, incluidos los gobiernos. Dúrov dijo que la aplicación utilizará los sistemas incorporados para circunnavegar la prohibición impuesta por la justicia rusa.

"La confidencialidad no se vende, y los derechos humanos no deben verse amenazados por el miedo o la avaricia", advirtió Dúrov en un comunicado, luego de conocerse sobre el bloqueo.

El director ejecutivo de la empresa informó que los usuarios aún podrán acceder a los servicios de Telegram mediante el uso de redes privadas virtuales (VPN), que permiten a las personas eludir las restricciones de Internet impuestas por las autoridades.

Telegram: objetivo de bloqueos por parte de algunos gobiernos

El servicio de mensajería, cuyo éxito ha crecido muy rápidamente, está en el punto de mira de varios países, que lo acusan de facilitar las comunicaciones entre terroristas del grupo Estado Islámico.

Por ejemplo en Irán, donde Telegram cuenta con al menos 40 millones de usuarios, la aplicación ya ha sido bloqueada en dos ocasiones. El gobierno iraní tomó la decisión por razones de "seguridad nacional", debido a que las autoridades consideran que el servicio tiene un papel “destructivo” en las manifestaciones contra la administración a finales del 2017 e inicio del 2018.

con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24