El impacto de las noticias falsas en la política latinoamericana

Benoit Tessier/ REUTERS

La corresponsal de France 24 en Brasil, Valeria Saccone, Habló con María Cristina Frías, columnista y miembro de la junta directiva del diario Folha de Sao Paulo. Frías habló del peligro de las informaciones falsas y su influencia en los países.

Anuncios

El fenómeno de las noticias falsas se popularizó a nivel mundial. Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, usara el término en repetidas ocasiones para defenderse de los medios de comunicación durante su campaña por La Casa Blanca, la relevancia del asunto fue en aumento.

Hoy en día los gobiernos, los medios de comunicación y la sociedad civil se preocupan por los efectos de las informaciones que no son veraces y que alteran el curso de la poítica, de la economía y de la convivencia en general.

En un entorno de digitalización, los ciudadanos somos constantemente bombardeados por datos y es deber de las compañías de comunicación y de medios filtrar lo que se publica y desmentir los hechos falsificados.

María Cristina Frías, de Folha de Sao Paulo, plantea que la educación es el camino para formar criterio y evaluar mejor la información que nos llega por diferentes medios. Opina que el conocimiento es el camino para ejercer a través de las noticias una ciudadanía responsable.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24