Visitas de personalidades de EEUU a Corea del Norte
Primera modificación:
Seúl (AFP) –
El futuro secretario de Estado Mike Pompeo visitó en secreto Corea del Norte y se reunió con su líder, Kim Jong Un, sumándose a una lista de altos funcionarios y figuras estadounidenses que han viajado a ese hermético país.
- Madeleine Albright -
El año 2000, bajo la presidencia de Bill Clinton, Madeleine Albright se convirtió en la primera secretaria de Estado estadounidense en viajar a Pyongyang, 50 años después del inicio de la guerra en la península de Corea.
Albright bailó con un grupo de niños y le regaló una pelota de básquetbol firmada por la estrella Michael Jordan al entonces líder, Kim Jong Il, quien dijo estar "muy contento" con las discusiones con la delegación estadounidense.
Esta visita, cuyo objetivo era frenar el programa balístico norcoreano, condujo a una breve distensión hasta que en 2002 resurgieron las tensiones por las ambiciones nucleares de Pyongyang.
- Bill Clinton -
Tras el viaje de Albright, Bill Clinton se planteó la posibilidad de seguir su ejemplo, pero al final la desechó. Visitó Pyongyang como expresidente, en 2009, cuando obtuvo la liberación de dos periodistas estadounidenses que entraron en Corea del Norte sin visa a través de China.
- Jimmy Carter -
Por petición de Clinton, Jimmy Carter fue el primer expresidente estadounidense que viajó a Pyongyang, en 1994. Puso en marcha un acuerdo sobre el programa nuclear que acabó en papel mojado.
El año 2010 volvió a Corea del Norte para negociar la liberación de otro detenido estadounidense, a lo que siguió una tercera visita el año siguiente para mejorar las relaciones bilaterales.
En 2017, Carter propuso sus servicios como emisario de paz, pero el presidente Donald Trump lo rechazó.
- Bill Richardson -
Al diplomático Bill Richardson, exembajador ante la ONU, se lo vio varias veces en Pyongyang desde principios de los años 1990.
En 2007 negoció la devolución de los restos mortales de seis soldados estadounidenses muertos durante la guerra de Corea (1950-1953) y acompañó a Eric Schmidt, entonces presidente de Google, en un intento fallido para obtener la liberación de un misionero coreano-estadounidense.
El diplomático también lideró unas negociaciones para la liberación de rehenes. La última hasta la fecha fue la de Otto Warmbier, un estudiante que falleció poco después de su puesta en libertad.
- James Clapper -
El exjefe de la inteligencia James Clapper viajó en secreto a Pyongyang en 2014 para negociar la liberación de dos prisioneros. Su misión fue un éxito, aunque reconoció que sus anfitriones parecían decepcionados por que no hubiera presentado una propuesta de paz más amplia.
- Franklin Graham -
El predicador bautista Franklin Graham viajó al Norte en al menos cinco ocasiones, estableciendo unas relaciones cercanas con funcionarios de un régimen hostil a la religión.
En 2011, exhortó con éxito a las autoridades a liberar a un hombre de negocios californiano detenido por unas presuntas actividades de misionero.
Su padre, el "pastor de los presidentes" Billy Graham visitó en dos ocasiones el Norte a inicios de los años 1990 para reunirse con el fundador del país, Kim Il Sung.
- Dennis Rodman -
El actual líder norcoreano, Kim Jong Un, gran seguidor del básquetbol, acogió con los brazos abiertos a la excéntrica exestrella de la NBA Dennis Rodman durante su primer viaje, en 2013.
El exjugador de los Chicago Bulls regresó varias veces al país para visitar a "su amigo para toda la vida", al que también le cantó "Cumpleaños feliz".
© 2018 AFP