Miguel Díaz-Canel: "La política exterior cubana se mantendrá inalterable"
Primera modificación: Última modificación:
La Asamblea Nacional eligió al hasta ahora vicepresidente como nuevo líder de la isla. Es el primer mandatario que no tiene el apellido Castro en 59 años de historia.
Era la sucesión más esperada en la isla y la más anunciada, no solo porque supone el adiós del apellido Castro en el cargo de presidente, sino porque significa la llegada de alguien que no había nacido cuando Fidel Castro culminó la revolución.
Con 603 de los 605 votos, la Asamblea Nacional de Cuba lo eligió este jueves 19 de abril como nuevo mandatario, después de una votación secreta que se celebró un día antes casi por unanimidad como es habitual. Era un nombramiento muy esperado, ya que en la sesión del día anterior, Díaz-Canel terminó siendo el único candidato para suceder a Raúl Castro.
Miguel Díaz-Canel, un hombre del aparato del Partido Comunista
Es un ingeniero electrónico de 57 años (el 20 de abril, cumple 58) y comenzó su carrera política en la Unión de Jóvenes Comunistas en 1987. Cuatro años más tarde, ingresó al Comité Central del Partido Comunista, la formación única que maneja el poder en Cuba. En 2003, entró en el Buró Político y fue elegido diputado de la Asamblea Nacional.
Desde 2013, es el primer vicepresidente del Consejo de Ministros, puesto equivalente a ser el número dos de Raúl Castro. Desde allí ha tenido la oportunidad de representar a la isla en el extranjero.
Miguel Díaz-Canel asume la continuidad de la Revolución cubana
El ahora presidente del Consejo de Estado en Cuba es un nuevo rostro para un país que ve un cambio generacional respecto a la política de los últimos años, pero que representa la continuidad del control del Partido Comunista sobre los destinos de la isla.
Raúl Castro deja la presidencia, pero se mantiene al frente del partido. Así lo dejó claro Díaz-Canel en su discurso inaugural. Raúl “encabezará las decisiones de mayor trascendencia para el presente y futuro de la nación”, afirmó ante la Asamblea Nacional.
A lo largo de su discurso, Díaz-Canel no guardó elogios para el ahora exmandatario, manifestando que a pesar de su salida del gobierno, la política de la isla requiere su presencia para seguir adelante.
"Raúl es el mejor discípulo de Fidel (...) Cuba lo necesita (...) orientando y alertando sobre cualquier error y deficiencia. Enseñando y siempre presto a enfrentar al imperialismo ante cualquier intento de agresión al país como el primero, con su fusil en la hora del combate", destacó durante la alocución que fue transmitida al país.
"La política exterior cubana se mantendrá": Díaz-Canel
Asimismo, el nuevo mandatario cubano despejó dudas en torno a lo que será la política exterior de Cuba durante su mandato, algo que había generado expectativa en el mundo. En este sentido, Díaz-Canel, destacó que la relación de la isla con el mundo no cambiará.
“La política exterior cubana se mantendrá inalterable y reiteramos que nadie logrará el propósito de debilitar a la Revolución ni doblegar al pueblo cubano, porque Cuba no hace concesiones contra su soberanía e independencia", refirió el nuevo mandatario ante la Asamblea.
También descartó un eventual acercamiento entre su gobierno y Estados Unidos. Una situación que parecía cambiar durante los últimos años de la administración de Barack Obama, pero que se ha estancado con la llegada al poder de Donald Trump.
"Jamás cederemos ante presión o amenazas. Los cambios que sean necesarios, los decidirá soberanamente el pueblo cubano. Así será como enfrentaremos las amenazas del poderoso vecino imperialista", afirmó Díaz-Canel en su discurso.
Los recientes acontecimientos que se viven en diversas partes del mundo, también fueron objeto de atención dentro del discurso de Díaz-Canel, aunque no profundizó en ello ni en sus protagonistas.
“El mundo está en una coyuntura internacional caracterizada por la creciente amenaza a la paz y la seguridad", destacó el presidente del Consejo de Estado.
Díaz-Canel, el delfín de Raúl Castro
El ahora primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, cerró la sesión de la Asamblea manifestando su confíanza en las virtudes de Díaz-Canel para asumir el cargo.
“Confío en el éxito absoluto de Miguel Díaz-Canel, por sus virtudes, experiencia y dedicación al trabajo que ha demostrado desde el comienzo de su trayectoria política", dijo ante la Asamblea Nacional.
Castro expuso que el proceso de preparación para la llegada al poder de Miguel Díaz-Canel fue muy cuidadoso.
“No cometimos errores de acelerar el proceso”, pronunció el ahora secretario del Partido Comunista de Cuba. No es un improvisado y su ascenso no ha sido fruto del azar ni del apresuramiento (…) él (Díaz-Canel) ha mostrado solidez ideológica, sensibilidad política, compromiso y fidelidad hacia la Revolución", destacó Raúl Castro en su discurso.
Otro punto que expuso Castro durante su discurso en el parlamento cubano estuvo relacionado con el futuro del Partido Comunista Cubano, el cual, a partir de la llegada al poder de Díaz-Canel, sufrirá algunas modificaciones.
Raúl Castro, quien deja la presidencia asumirá como primer secretario del partido hasta el año 2021, cuando, de acuerdo a lo informado por el propio expresidente, será relevado en el cargo por el propio Díaz-Canel.
“El presidente del Consejo de Estado, mandará por dos períodos, así quedó establecido en el congreso del partido. Cumplidos los dos períodos como presidente del Consejo de Estado, se retira y pasará a cumplir funciones únicas como primer secretario del PCC”, explicó Raúl Castro.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo