Vladimir Putin felicitó a Miguel Díaz-Canel y espera fortalecer la relación con Cuba
El presidente ruso confía en que el nuevo mandatario cubano consolidará los proyectos de la Revolución Cubana. Estados Unidos hizo un llamado para que Díaz-Canel escuche las demandas de su pueblo por un país "más libre y democrático".
Primera modificación: Última modificación:
El presidente ruso, Vladimir Putin, fue el primero de varios líderes mundiales que felicitaron al nuevo presidente del Consejo de Estado de Cuba, Miguel Díaz-Canel. El líder de Rusia también expresó su confianza en reforzar la cooperación estratégica con el gobierno de la isla. En mayo de 2016, Putin recibió en Moscú a Díaz-Canel, quien para ese momento fungía como primer vicepresidente del Consejo de Estado.
A través de un telegrama, Putin destacó su firme convicción en que bajo el mando de Díaz-Canel la nación antillana continuará avanzando hacia los objetivos propuestos por la Revolución Cubana en su momento. En la misiva, el jefe de Estado ruso expresó la seguridad en que bajo este nuevo mandato Cuba entrará en una nueva etapa de desarrollo económico.
"En Rusia se valora altamente la relación con Cuba, que se basa en sólidas tradiciones de amistad y respeto mutuo", declaró Putin.
Por otro lado, el jefe del Kremlin envió un telegrama al expresidente Raúl Castro, a quien calificó como un “político sabio y auténtico amigo de Rusia”, algo que dejó claro Castro durante su discurso, al afirmar que no serían “ingratos con el pueblo ruso”.
Enrique Peña Nieto desea éxito a la gestión de Díaz-Canel
A través de la red social Twitter, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, felicitó a su nuevo homólogo cubano. “México felicita a Miguel Díaz-Canel por su elección como Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba 2018-2023”, escribió Peña Nieto a través de la red social.
Por otro lado, el jefe de Estado mexicano destacó la importancia del momento para el pueblo cubano, por lo que le deseó mucho éxito a la gestión que desde ahora emprende Díaz-Canel al frente de la política cubana.
“Con las elecciones generales se escribe una nueva página en la historia de Cuba. Los mejores deseos de éxito a la Asamblea Nacional y al presidente Miguel Díaz-Canel”, dijo Peña Nieto.
A través de un comunicado emitido por la cancillería de Venezuela, el presidente de ese país, Nicolás Maduro, también felicitó al nuevo presidente de Cuba, y expresó apoyo irrestricto para seguir en la profundización de las relaciones entre ambos países.
"El presidente Nicolás Maduro felicita al hermano Pueblo de la República de Cuba por el desarrollo impecable, democrático y participativo de designación de sus autoridades legislativas y ejecutivas (...) y en particular del compañero Miguel Díaz-Canel, como su nuevo Presidente", se lee en parte del comunicado.
Otro país latinoamericano que se expresó a través de un comunicado fue Panamá. La nación centroamericana espera seguir “consolidando fuertes lazos” bilaterales.
"El pueblo y Gobierno de la República de Panamá felicitan al pueblo cubano por la escogencia de Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba por la Asamblea Nacional de la isla, quien sucede al presidente Raúl Castro, tras doce años al frente del país", se lee en el comunicado de la cancillería panameña.
El gobierno de Ecuador y el salvadoreño Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) también enviaron felicitaciones al nuevo gobierno en la isla de Cuba.
Estados Unidos pidió a Díaz-Canel escuchar al pueblo cubano
A través de una portavoz del departamento de estado, Heather Nauert, Estados Unidos se pronunció a favor de que el nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, “escuche el deseo del pueblo cubano de un país más libre y democrático", según información de la agencia EFE.
"El nuevo presidente de Cuba debería dar pasos concretos para mejorar la vida del pueblo cubano, respetar los derechos humanos, acabar con la represión y permitir mayores libertades políticas y económicas", dijo Nauert.
Al ser consultada sobre las expectativas que existen en torno al nuevo gobierno, y la posibilidad de que mejoren las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, la vocera no se mostró muy optimista. “Raúl Castro seguirá teniendo influencia al ser el primer secretario del Partido Comunista”, afirmó.
"El presidente Díaz-Canel tiene ahora una decisión que tomar: seguir con el precedente autoritario que marcaron los hermanos Castro, o avanzar hacia un estilo de gobierno más abierto y democrático", afirmó la vocera del departamento de Estado a EFE.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo