Rusia EE.UU.

Serguéi Lavrov: "Putin está dispuesto a reunirse con Donald Trump"

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (derecha) saluda al enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, tras una conferencia de prensa en Moscú. Abril 20 de 2018.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (derecha) saluda al enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, tras una conferencia de prensa en Moscú. Abril 20 de 2018. Maxim Shemetov / REUTERS

El ministro ruso de Relaciones Exteriores confirmó la intención del presidente de Rusia para reunirse con su homólogo estadounidense. Por el momento, ninguno de los dos países trabaja en lo que será dicho encuentro.

Anuncios

A través de una entrevista concedida a la agencia de noticias rusa Ria Novosti, el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, destacó la disposición que tiene el jefe de Estado ruso, Vladímir Putin, en sostener un encuentro próximamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Desde el Kremlin, sede del Gobierno ruso, esperan que la Casa Blanca concrete la visita de Putin a Washington, luego de que el mandatario estadounidense le extendiera una invitación durante el mes de marzo del presente año.

"El presidente de EE.UU. hizo esa invitación en conversación telefónica, algo que ya se sabe. Dijo que se alegrará de ver a Putin en la Casa Blanca. (...) No queremos ser insistentes, pero tampoco queremos ser descorteses, y esperamos que el presidente Trump concretará la invitación que hizo", declaró Lavrov, a la agencia de noticias, citada por AFP.

A pesar del distanciamiento que ha existido a raíz de las acusaciones de Reino Unido por el caso Skripal y los ataques de Estados Unidos a Siria, el canciller ruso ha destacado la firme intención del presidente Putin de asistir al encuentro en la Casa Blanca.

“Vladimir Putin está dispuesto a participar en ese encuentro”, dijo Lavrov, al tiempo que aseguró que en los actuales momentos no se está trabajando para lograr dicha reunión.

Conflictos externos complican las relaciones entre Rusia y Estados Unidos

La llamada telefónica a la que se refiere el ministro de Relaciones Exteriores, ocurrió el pasado 20 de marzo cuando Donald Trump llamó al presidente ruso para felicitarlo por su triunfo, a lo que le extendió una invitación a la Casa Blanca.

Sin embargo, días después de esa fecha, una serie de acontecimientos han afectado las relaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos. El primer impase ocurrió cuando Reino Unido acusó a Rusia de tener responsabilidad en el presunto envenenamiento del doble agente Serguéi Skripal y su hija Julia, lo cual llevó a Estados Unidos a expulsar a 60 funcionarios rusos en apoyo a la nación británica.

Rusia respondió a la acción estadounidense de la misma forma, expulsando a funcionarios estadounidenses y cerrando el consulado de ese país en la ciudad de San Petersburgo.

Posteriormente, Estados Unidos afectó la economía rusa al lanzar una serie de sanciones en contra de varias corporaciones rusas y el personal que le dirigen, lo cual provocó un desplome del rublo (moneda de Rusia).

La última acción que generó tensión entre ambas naciones fue la ofensiva conjunta efectuada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido en Siria el pasado 14 de abril, un hecho que ha sido cuestionado por Rusia.

Lavrov recibió al enviado especial de la ONU para Siria

En otro orden de ideas, el jefe de la diplomacia rusa recibió en Moscú al enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, con la finalidad de rebajar las tensiones en el conflicto.

"Lo importante es no salirse del cauce del derecho internacional y vamos a exigir a nuestros socios que sigan precisamente esa línea y no traten de recurrir a combinaciones geopolíticas en detrimento de los intereses del pueblo sirio", destacó Lavrov durante el encuentro.

Lavrov, informó que ha pasado menos de un mes desde que se reunió con de Mistura la última vez, pero agregó que en los actuales momentos las condiciones no son mejores que en aquel entonces.

“Aun así no podemos rendirnos y haremos lo posible para no alejarnos de los acuerdos clave conseguidos en el Consejo de Seguridad en el marco del proceso de arreglo sirio y en el Congreso de Diálogo Nacional Sirio en Sochi”, destacó Lavrov.

El representante de la ONU señaló que asistió a Moscú por disposición del secretario general del organismo, Antonio Guterres, para acelerar las consultas sobre Siria.

El canciller ruso también se refirió a Corea del Norte, destacando la satisfacción del Kremlin por el diálogo intercoreano y el futuro encuentro entre Donald Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un.

Con EFE y AFP

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24