Informe global

La alerta de Reporteros Sin Fronteras ante las crecientes hostilidades a la prensa

Ilustración del panorama mundial de la libertad de prensa descrito por Reporteros sin Fronteras el 25 de abril de 2018.
Ilustración del panorama mundial de la libertad de prensa descrito por Reporteros sin Fronteras el 25 de abril de 2018. Cortesía Reporteros Sin Fronteras

La organización no gubernamental publicó un informe en el que analiza el estado de la libertad de prensa en 180 países y alerta sobre el incremento del “odio hacia el ejercicio periodístico”.

Anuncios

El más reciente informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF), una organización no gubernamental que analiza el estado de la libertad de prensa en 180 países, da cuenta del incremento del “odio hacia el ejercicio periodístico”.

"La hostilidad frente a los medios de comunicación, alentada por ciertos dirigentes políticos, y el deseo de los regímenes autoritarios de exportar su visión del periodismo, amenazan las democracias", señaló Christophe Deloire, el secretario general de la ONG en la clasificación anual de libertad de prensa.

De acuerdo con el informe, los mandatarios perciben a la prensa como una adversaria y no como una aliada de la democracia y la política. El reporte cita a Filipinas, India y Estados Unidos como los países en los que más se critica a los periodistas.

Estados Unidos bajó dos posiciones en el ranking y ocupa el lugar 45, después de España y de Chile. RSF asegura que el presidente Donald Trump calificó a los reporteros de “enemigos del pueblo”. Por otro lado, asevera que el presidente filipino, Rodrigo Duterte, amenazó a los medios, mientras que en India el partido del Gobierno respaldó campañas contra comunicadores.

El panorama en Latinoamérica

América Latina muestra una leve mejoría en cuanto a libertad de prensa, a pesar de ser una de las regiones con índices más preocupantes. Costa Rica se ubica en el puesto número 10 como el país mejor calificado y Cuba en el 172, como el peor evaluado del continente, donde "el régimen monopoliza casi por completo la información". México, es considerado por la ONG como la nación “más mortífera del mundo para los periodistas”, dado que en el último año 11 comunicadores fueron asesinados.

En Europa, una de las zonas donde la libertad de prensa se encuentra menos amenazada, se han presentado casos de "violencia verbal" de líderes políticos contra la prensa. Cuatro países descendieron en la clasificación: Malta, República Checa, Serbia y Eslovaquia.

La ONG publica cada año, desde 2002, un informe detallado sobre la situación y la posición de los países con relación al pluralismo y la independencia de sus medios de comunicación, de la misma manera, el ambiente de trabajo y el grado de autocensura de los periodistas, el marco legal, la transparencia y la calidad de la infraestructura para la producción de información. En 2018, Noruega y Corea del Norte conservan el primer y el último lugar.

Con Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24