Cumbre OTAN

Mike Pompeo se estrena como secretario de Estado de EE. UU. en la cumbre de la OTAN

Ministros de Exteriores de los países miembros de la OTAN este viernes 27 de abril de 2018 en Bruselas.
Ministros de Exteriores de los países miembros de la OTAN este viernes 27 de abril de 2018 en Bruselas. EFE/ Olivier Hosle

Con la guerra de Siria, el acuerdo nuclear de Irán y Rusia como temas principales, los cancilleres de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se reúnen este viernes.

Anuncios

El largo conflicto sirio, el futuro del acuerdo nuclear con Irán, las acciones de Rusia en la esfera internacional y el presupuesto de la OTAN están llamados a ser los principales temas que el flamante nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, toque en su primera visita al extranjero.

Es la presentación de Pompeo tras haber dejado la dirección de la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) y jurar hace menos de 24 horas como jefe de la diplomacia estadounidense.

Pompeo, considerado como un halcón en materia política y un gran aliado del presidente Donald Trump, despierta los temores de los europeos que esperan que su actitud de “guerrero” no ponga trabas a la doble estrategia de diplomacia y disuasión militar que ha llevado hasta ahora el viejo continente frente a Rusia.

De hecho, antes de iniciar la reunión entre los ministros de exteriores de la OTAN, algunos de los participantes insistieron en la necesidad de mantener el diálogo con Moscú para resolver conflictos como el de Siria: “no habrá solución a varios conflictos sin Rusia” abogó el alemán Heiko Maas, mientras que el belga Didier Reynders insisitió en que “debemos mostrarnos fuertes pero el diálogo es necesario”. Pompeo respondió asegurando que el trabajo de la OTAN es “inestimable” y que los “objetivos son ambiciosos.

Se espera además que en esta reunión el exsenador republicano insista en que antes de la cumbre de líderes de la OTAN del 11 y 12 de julio los miembros europeos aumenten sus gastos militares hasta un 2% del PIB como se acordó en septiembre del 2016. Sería un tirón de orejas de parte de la Administración Trump sobre todo a Alemania y Bélgica, los peores contribuyentes.

Seis países de la OTAN cumplen con ese 2% dijo Pompeo en Bruselas, “otros nueve presentaron planes creíbles. Es tiempo que los otros 13 se pongan a la altura”. Según un alto responsable de EE. UU. citado por la agencia AFP. “Estados Unidos insistirá en la necesidad de mejor compartir la carga, así como reforzar la disuasión, la defensa y el rol de la OTAN en la lucha antiterrorista”.

Otro tema que estará en los debates es sin duda la decisión que debe tomar Trump antes del 12 de mayo sobre si Estados Unidos se retira o no del acuerdo nuclear alcanzado con Irán. Pompeo está a favor de la línea dura promovida por el mandatario norteamericano.

Antes incluso de su confirmación por el Senado, Pompeo realizó acciones de diplomacia. Hace tres semanas estuvo en Pyongyang para reunirse con el líder norcoreano Kim Jong-un, algo inédito para un alto cargo estadounidense. Después de Europa visitará este fin de semana a sus aliados en medio oriente Jordania, Arabia Saudita e Israel, los dos últimos enemigos históricos de Irán.

Con AFP y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24