Gran Marcha del Retorno

Gaza: la huella de las protestas durante la Marcha del Retorno

La quinta jornada de la Gran Marcha del Retorno en la Franja de Gaza ha cobrado la vida de al menos tres personas y dejado más de 178 heridos. Amnistía Internacional reclamó el embargo de las armas de Israel.

Un grupo de palestinos mientras intentaba huir de la zona de los enfrentamientos con las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza, el 27 de abril del 2018.
Un grupo de palestinos mientras intentaba huir de la zona de los enfrentamientos con las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza, el 27 de abril del 2018. Mohammed Saber / EFE
Anuncios

El fuego del Ejército de Israel en medio de la Gran Marcha del Retorno que, por quinto viernes consecutivo se llevó a cabo en la Franja de Gaza, ha cobrado la vida de al menos tres palestinos y dejó heridos a 178, de acuerdo con lo informado por fuentes médicas locales.

Abdul Salam Baker era uno de ellos. Tenía 29 años y murió a causa del impacto de una bala en la cabeza, como lo relató Ashraf al Qedra, el portavoz del Ministerio de Salud de Palestina.

Cerca de 456 palestinos más lograron esquivar la muerte, alcanzaron a ser hospitalizados, mientras que las balas israelíes tocaron los cuerpos de 19 ciudadanos más.

Las protestas iniciaron pasado el mediodía, luego del tradicional rezo de la comunidad. Para ese momento, el número de palestinos congregados ante la valla que divide la frontera entre Israel y Palestina era elevado.

Jonathan Conricus, el portavoz del Ejército de israelí, aseguró que durante la jornada se registraron ataques contra la estructura de seguridad, los cuales habrían sido provocados por los líderes del movimimiento islamista Hamás en esa zona.

La participación en las protestas y las reacciones a los enfrentamientos

Las autoridades estiman que más de 12.000 palestinos participaron en las protestas y que entre 200 y 400 atacaron la valla con "cócteles molotov y piedras" en algunos puntos, mientras que en otros recurrieron al fuego para generar más tensión. Según Conricus, las fuerzas de la zona no tolerarán que Hamás utilice a civiles y menores de edad para infiltrarse en dicha área.

Yahya Sinwar, el dirigente islamista en Gaza, declaró que continúan "aferrados al derecho de retorno" e insistió en que tratarán de convertirlo en una realidad.

Esta serie de movilizaciones inició el 30 de marzo y se espera que se extiendan hasta el 15 de mayo bajo la premisa de la defensa del derecho de los refugiados a retornar a sus puntos de origen. Durante las protestas previas murieron al menos 43 palestinos.

Ante los enfrentamientos, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos le pidió a Israel una rendición de cuentas sobre la responsabilidad de las muertes, mientras que Amnistía Internacional reclamó el embargo de las armas a Israel con el fin de contrarrestar esta violenta huella.

Con EFE

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24