España: la Fiscalia de Navarra presentará un recurso contra los miembros de "La Manada"
Primera modificación:
Los cinco integrantes de “La Manada” fueron sentenciados a nueve años de prisión por "abuso sexual" en lugar de violación contra una joven durante las fiestas de San Fermín, España, en 2016. La Fiscalia de Navarra recurrirá la sentencia.
El pasado 26 de abril, cinco españoles entre los 27 y 29 años, conocidos bajo el nombre de "La Manada", fueron condenados a nueve años de prisión por "abuso sexual" a una joven de 18 años. Sin embargo, la calificación de "violación" no fue retenida por la justicia.
Los cinco sevillanos se jactaron de sus actos durante las fiestas de San Fermín el 7 de julio de 2016, en la ciudad de Pamplona, al norte de España, en una conversación en un grupo de WhatsApp llamado "La Manada".
Los hombres enviaron un video de 96 segundos, a través de la aplicación, en el que se veía a la joven en una actitud “pasiva o neutra”, tal como lo dijeron los agentes que testificaron durante el juicio de la corte de la comunidad autónoma de Navarra, que tuvo lugar en 2017.
Los jueces sentenciaron a los cinco acusados a nueve años de prisión por "abuso sexual" a la joven madrileña. Además, tendrán que pagar 50.000 euros a la víctima, y no podrán acercarse a ella o contactarla durante los próximos quince años.
Sin embargo, la sentencia es mucho más baja que los 22 años y 10 meses de prisión que pedía la Fiscalía, los 24 años que pidió la denunciante y los 25 años que demandaban las acusaciones populares del Gobierno regional.
La Fiscalía de Navarra ha decidido utilizar un recurso, pues, considera que los hechos denunciados son constitutivos de un delito de violación y agresión sexual, y no solo de abuso, como fue planteado.
"No es abuso sexual, es violación"
Durante el juicio en 2017, cientos de personas se reunieron en la entrada de la corte, en donde gritaban: "no es abuso sexual, es violación". A esto se sumó la campaña en Twitter con el lema "Yo te creo, mi hermana" para apoyar a la víctima.
Después de la sentencia del pasado 26 de abril, las manifestaciones se ampliaron aún más. Incluso, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, escribió en su cuenta Twitter un mensaje dirigido a la víctima: "me indigna que después de una violación en grupo, tengas que soportar la violencia de una justicia patriarcal".
Hermana #yosítecreo, y me indigna que tras la violencia de una violación múltiple debas sufrir la violencia de una #JusticiaPatriarcal
Ada Colau (@AdaColau) 26 avril 2018
No estás sola, hoy seremos miles tomando las calles y uniendo nuestra voz a la tuya. pic.twitter.com/rj7yqKDcfW
En el juicio, la joven contó que había bebido sangría, y estuvo bailando junto a sus amigos antes de quedarse sola en un banco. Allí, uno de los agresores se acercó a hablar con ella sobre "fútbol" y "tatuajes".
Desde Chile, hermana #yotecreo, no es abuso, es violación#Lamanada #YoTeCreoHermana pic.twitter.com/rWH70tnJg8
Carol Crisosto Cádiz (@Carolonline) 27 avril 2018
Más tarde, la joven se unió al grupo, besó a uno de ellos, sin "pensar en lo que pasaría después", según su declaración publicada por la prensa española. "Cuando me rodearon, no supe cómo reaccionar. Mi reacción fue la de someterme a ellos", resumió, y agregó que la obligaron a hacer felaciones a todo el grupo y a tener relaciones sin preservativo.
Los acusados, arrestados el día después de los hechos, siempre mantuvieron que la joven estuvo de acuerdo y que fueron relaciones consentidas. Cuando mostraron las imágenes grabadas con el celular de uno de ellos, Agustín Martínez Becerra, uno de los abogados de los acusados dijo durante el juicio: "no vemos un asalto sexual, vemos sexo".
La fiscal Elesa Sarasate rechazó estos argumentos, diciendo que "la intimidación impidió la resistencia o la fuga" de la joven. Argumentó además que la víctima nunca había tenido relaciones sexuales en grupo y conoció a sus atacantes siete minutos antes de la "violación".
El caso culminó en noviembre de 2017 en lo que la prensa denominó como el "juicio del año" en Pamplona. Pero, cinco meses después, la decisión ha provocado rechazo en la población, que exige que les den 22 años de prisión a los agresores.
Por su parte, el ministro de Justicia de España, Rafael Catala, admitió que es hora de "pensar en la reforma" de la ley española sobre agresión sexual, creada en 1995.
Con EFE y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo