Nikol Pashinián, el periodista que tiene en jaque al Gobierno armenio
Periodista de formación, Nikol Pashinián ha criticado ferozmente la esfera política armenia, lo que le costó un año de cárcel en 2009. Ahora, mientras hace tambalear las bases del Gobierno, podría convertirse en el nuevo primer ministro de su país.
Primera modificación:
Nikol Pashinián personifica la principal figura de oposición en Armenia y encabeza las protestas que forzaron la dimisión del exprimer ministro y expresidente, Serge Sargsián.
Pashinián tiene en jaque al Gobierno de su país y al oficialista Partido Republicano, que anunció que no presentará un nuevo candidato a las elecciones para primer ministro que se celebrarán el próximo 1 de mayo. Sin embargo, ha sido un largo camino de lucha social y política el que lo ha llevado a estar donde está.
En las últimas semanas, el nombre Nikol Pashinián ha figurado en titulares a nivel mundial, después del estallido de las masivas protestas antigubernamentales en Armenia. No obstante, el líder opositor hace tiempo que viene labrándose un nombre en Armenia.
Pashinián fue uno de los líderes de las manifestaciones realizadas contra el Gobierno hace diez años. Periodista de formación, el parlamentario nunca tuvo reparo a la hora de criticar abiertamente a las autoridades, a las que responsabilizaba de la caída del nivel de vida de la población y la creciente emigración del país.
"Mientras tengamos este Gobierno y a Serge Sargsián al frente del país, la única marca nacional será la corrupción, no busquen otra", dijo el entonces diputado Pashinián durante un debate en el Parlamento, en 2014.
Su labor como periodista fue clave en su formación y desempeño políticos
Sargsián trabajó en varios medios de comunicación armenios durante dos décadas (1990 - 2010) y fue director de varios de ellos. "Es un hombre muy trabajador. Dirigir un diario es muy agotador, tanto a nivel intelectual, como físico, pero él lo hacía muy bien, tanto que una de sus creaciones, el periódico 'Haykakan Zhamanak' (El Tiempo de Armenia) llegó a convertirse en uno de los medios más populares en el país", comentó a la agencia EFE el periodista Haik Borisov.
Algunos especialistas consideran que el trabajo en los medios le dio a Pashinián un fuerte conocimiento en su lucha contra el sistema. "Su trabajo hizo que estuviera en estrecho contacto con políticos y adquiriera un conocimiento profundo de los procesos políticos y los ánimos sociales en Armenia" dijo Boris Navasardián, presidente del Club de Periodistas de Ereván.
En las elecciones presidenciales de 2008, Pashinián apoyó la candidatura del primer presidente armenio en 1991, Levón Ter-Petrosián, quien fue derrotado en los comicios por el entonces primer ministro, Serge Sargsián.
Pashinián lideró las protestas masivas que se generaron a partir de acusaciones de manipulación del resultado de los comicios. Esta fue la primera vez que el periodista se dio a conocer ampliamente como un férreo detractor del nuevo Gobierno. Sin embargo, las movilizaciones de 2008 fueron reprimidas por las fuerzas policiales, cuya intervención se saldó con la muerte de 10 personas.
En relación con esos hechos, Pashinián fue declarado en busca y captura al ser considerado por las autoridades como uno de los organizadores de los desórdenes. En 2009, el opositor se entregó a la Justicia y al año siguiente fue condenado a siete años de prisión. Sin embargo, al año siguiente Pashinián salió en libertad gracias a una amnistía declarada por el 20 aniversario de la independencia de Armenia.
Desde 2017, Pashinián lidera el movimiento "Yelk" (Salida) con nueve diputados en la Asamblea Nacional
Desde 2012 es miembro del parlamento armenio, donde llegó a formar parte de distintas formaciones opositoras. En 2017, Pashinián creó y encabezó la formación opositora "Yelk" (Salida), que tiene una representación de diputados en la Asamblea Nacional. Desde su puesto como parlamentario, el opositor continuó criticando la política del Gobierno por su mal manejo de la economía del país.
En el último mes, Pashinián se ha convertido para muchos en un "héroe nacional" y en símbolo del renacer armenio, después de que volviera a desafiar al Gobierno al declarar una revolución, tras la elección de Sargsián como primer ministro del país, después de sus dos mandatos de cinco años como jefe del Estado, lo que culminó con la destitución de Sargsián.
Según el opositor, sus reclamaciones contra el Gobierno son secundadas por el 90% de la población armenia y de ahí el éxito de las movilizaciones por todo el país en las que participan centenares de miles de personas.
Por el momento, Pashinián es el único candidato que se presenta para el puesto de primer ministro a las elecciones que se celebrarán el próximo 1 de mayo.
Con EFE y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo