Seguridad y economía en la visita de presidente nigeriano a Estados Unidos

Lagos (AFP) –

Anuncios

El presidente nigeriano, Muhamadu Buhari, que se reúne el lunes con su homólogo estadounidense, es el primer dirigente africano que recibirá la administración Trump en la Casa Blanca, para una visita que tratará fundamentalmente sobre los problemas de seguridad y economía.

La reunión será seguida con atención, unas semanas después de la polémica generada por Donald Trump, que habló de "países de mierda" a propósito de Haití y África, antes de retractarse.

Las relaciones de Trump con el continente africano en marzo también sufrieron la destitución del secretario de Estado Rex Tillerson, mientras se encontraba en plena visita oficial a Nigeria en su primera gira africana.

De acuerdo con la Casa Blanca, las conversaciones se centrarán en "la lucha contra el terrorismo" y la inseguridad, y el desarrollo económico y democrático en Nigeria, que tiene elecciones presidenciales previstas para febrero de 2019.

Nigeria entra en su noveno año de lucha contra el grupo yihadista Boko Haram, que ha arrasado el noreste del país. El conflicto ha provocado más de 20.000 muertos y centenares de miles de desplazados, incluso en países vecinos como Chad, Camerún y Níger.

Buhari se enfrenta además a un resurgimiento de un recurrente conflicto agro-pastoral entre agricultores y ganaderos, con un trasfondo de divisiones étnicas y religiosas.

"Creo que ambos países tienen una idea clara del orden del día de esta reunión: seguridad y cuestiones económicas. Los dos tienen algo que ganar", declaró a la AFP J. Peter Pham, director del Africa Center en el Atlantic Council de Washington.

"Por parte del presidente Trump, tiene que cerrar definitivamente esta controversia", añadió. "Por el lado del presidente Buhari, se trata de hacer valer la preeminencia de ser el primer líder africano recibido en la Casa Blanca por esta administración".

- Relaciones mejoradas -

A pesar de los comentarios de Trump, las relaciones entre Nigeria y Estados Unidos han mejorado desde que llegó al poder, según Lauren Blanchard, especialista de África en el Congressional Research Service.

La visita "tiene como objetivo señalar que Estados Unidos tienen la intención de enviar el siguiente mensaje: los estadounidenses siguen considerando a Nigeria como uno de sus socios más importantes en el continente".

"La cooperación ha mejorado durante el mandato del presidente Buhari, pero no tan rápido como ambos hubieran deseado", añadió.

Poco después de su llegada al poder en 2015, Buhari reprochó al presidente Barack Obama haber rechazado venderle armas a Nigeria para luchar contra Boko Haram.

Pero la administración Trump cambió de posición autorizando la venta a Nigeria por 496 millones de dólares de aviones Super Tucano, aparatos de vigilancia y apoyo táctico, que se entregarán en 2020.

Este acuerdo ha sido últimamente mirado con atención en Nigeria, un país donde la corrupción es endémica. Los representantes electos acusaron al presidente de ilegalidad respecto a los fondos utilizados para adquirir estos aviones.

No se espera ningún acuerdo comercial importante, pero Trump y Buhari hablarán también de medidas para profundizar su cooperación económica.