Panamá: Varela anunció consulta para convocar una Asamblea Constituyente
Primera modificación:
A un año del final de su mandato, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, consultará con los partidos políticos y la sociedad civil la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. Varios sectores rechazan la idea.
Panamá celebrará elecciones generales el 5 de mayo de 2019. Un año antes de esta fecha, el actual presidente, Juan Carlos Varela, anunció desde el Tribunal Electoral su deseo de convocar a una Asamblea Constituyente, si la sociedad civil y los partidos políticos de su país se lo permiten.
Esta propuesta, planteada durante la convocatoria oficial de las próximas elecciones generales, abriría la posibilidad de escoger a los 60 diputados constituyentes durante las elecciones del próximo año, junto al presidente, vicepresidente, diputados, alcaldes y demás cargos.
Representantes de varios partidos políticos no ven con buenos ojos la decisión de Varela, argumentando que es irresponsable lo que quiere hacer, a un año del final de su mandato.
He dado las instrucciones para que por medio del consenso se estudie la
Juan Carlos Varela (@JC_Varela) 5 mai 2018
la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente, con fundamento en el artículo 314 de la Constitución Política de la República. pic.twitter.com/dYQLlRF5Z7
La oposición panameña no respalda el anuncio de Varela
El artículo 314 de la Constitución de Panamá, redactada en 1972 bajo la sombra de una dictadura militar, dice que una Asamblea Constituyente debe ser convocada por el Tribunal Electoral a petición de la Asamblea Nacional.
El texto agrega además que se debe hacer una consulta ciudadana en la que debe participar por lo menos el 20% de la población.
Lo que molesta a los partidos de oposición es que la convocatoria llega tarde, pues, era una de las primeras cosas a realizar en el programa de gobierno de Varela, cuando hizo su campaña para la presidencia.
La oposición no ve con buenos ojos esta reforma a la Constitución, sobre todo a un año de los comicios. Rómulo Roux, presidente del partido Cambio Democrático, tachó de “jugada electoral” el anuncio del presidente panameño.
Por su parte, el secretario general del Partido Revolucionario Democrático, Pedro Miguel González, aseguró a la agencia EFE que la elección de los diputados constituyentes, justo el mismo día de las elecciones generales "es un elemento que desvía la atención de lo verdaderamente importante que es la elección de un nuevo Gobierno".
Un “nuevo orden constitucional” para una “joven democracia”
Esas fueron las palabras de Juan Carlos Varela, quien asegura que la reforma a la Carta Magna modernizará y fortalecerá las instituciones.
El mandatario panameño espera que, con un resultado positivo en las consultas, su propuesta pueda ser presentada en el Parlamento, en donde su partido, el nacionalista Panameñista, es la tercera fuerza política en número de diputados.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo