Entre críticas y halagos, reacciones a la salida de EE. UU. del acuerdo nuclear con Irán
Primera modificación: Última modificación:
La decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán recibió el apoyo de naciones como Israel y Arabia Saudita pero fue criticada por Irán y Rusia, entre otras.
Tras conocerse la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, lamentó la medida a nombre de su país, de Reino Unido y de Alemania.
France, Germany, and the UK regret the U.S. decision to leave the JCPOA. The nuclear non-proliferation regime is at stake.
Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 8 de mayo de 2018
"El sistema internacional de lucha contra la proliferación de armas nuclear está en juego", resaltó el mandatario galo.
De igual forma, destacó que "trabajaremos colectivamente para lograr un acuerdo más ambicioso, que cubra la actividad nuclear después de 2025, los misiles balísticos y la estabilidad de Oriente Medio, sobre todo en Siria, el Yemen e Irak".
Mogherini: la Unión Europea está "determinada" a cumplir el acuerdo nuclear
Por otra parte, la alta representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Federica Mogherini, mostró su desacuerdo con la medida del jefe de Estado estadounidense y aseguró que no es el fruto del trabajo individual de una nación.
"El acuerdo nuclear con Irán es la culminación de doce años de diplomacia. Pertenece a toda la comunidad internacional", manifestó al mismo tiempo que agregó que "la Unión Europea está decidida a preservarlo" porque "está cumpliendo su objetivo, que es garantizar que Irán no desarrolle armas nucleares.
🔴 @FedericaMog's press statement following the announcement by US President Trump on the Iran nuclear deal #JCPOA #… https://t.co/O5d7HwidIq
European External Action Service - EEAS 🇪🇺 (@eu_eeas) 8 de mayo de 2018
La funcionaria pidió al pueblo iraní que no permita que "nadie desmantele" el acuerdo porque supone un gran logro alcanzado por la comunidad internacional y aseguró que Estados Unidos será bienvenido al pacto si "reconsidera su posición".
Mogherini aseveró que Washington sigue siendo el "socio y amigo más cercano" del bloque europeo y añadió que, a pesar de la medida, los países miembros seguirán trabajando junto con la administración Donald Trump en otras materias.
Barack Obama: retirarse del acuerdo nuclear es un "error grave"
El expresidente Barack Obama, bajo cuyo mandato se negoció el acuerdo, indicó este martes que la decisión de Trump es "un error grave" porque pone el pacto "en riesgo sin ninguna violación iraní".
A través de un comunicado, el exmandatario resaltó que la medida es "equivocada" y le da la espalda a aliados importantes de Estados Unidos.
There are few issues more important to the security of the US than the potential spread of nuclear weapons or the potential for even more destructive war in the Middle East. Today’s decision to put the JCPOA at risk is a serious mistake. My full statement: https://t.co/4oTdXESbxe
Barack Obama (@BarackObama) 8 de mayo de 2018
"El constante incumplimiento de los acuerdos de los que nuestro país forma parte implica el riesgo de erosionar la credibilidad de Estados Unidos y nos pone en desacuerdo con las principales potencias del mundo", destacó.
Obama afirmó que el acuerdo "funciona" y defendió que ha sido clave para que el programa nuclear de Irán retroceda "significativamente".
Asimismo, resaltó que las agencias de inteligencia de EE.UU. han logrado comprobar que Irán "está cumpliendo con sus responsabilidades en virtud del acuerdo".
Israel y Arabia Saudita felicitan a Trump por su decisión
Por el contrario, Israel y Arabia Saudita elogiaron que el presidente de Estados Unidos retire a Washington del acuerdo.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la decisión de Trump de "valiente" y le agradeció, en nombre del pueblo israelí, que tome una medida "para frenar la actitud agresiva de Irán".
Netanyahu resaltó que "Trump tomó la decisión correcta al rechazar el desastroso pacto, todos esos millones de dólares con los que en pocos años hubiera podido construir un arsenal nuclear".
Asimismo, dijo que "el pacto solo allana el camino para que Irán desarrolle un arsenal de bombas nucleares en unos años. Quitar las sanciones no ha reducido la agresión iraní y ya ha producido resultados desastrosos".
Por otra parte, según un comunicado de la agencia de noticias estatal saudí, "el reino reafirma su apoyo y da la bienvenida a la estrategia que fue anunciada anteriormente por el presidente de EE.UU. respecto a Irán".
El Gobierno de Riad añadió que espera que haya "una postura decisiva y unida" de la comunidad internacional respecto a Irán y aseguró que los actos de la nación islámica "sacuden la estabilidad de la zona".
Con información de EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo