Nueva jornada de protestas contra las políticas de Macron
Primera modificación: Última modificación:
Partidos de izquierda y organizaciones sociales convocaron una nueva marcha contra las reformas públicas del mandatario francés, Emmanuel Macron, y en al menos 160 ciudades se registraron manifestaciones.
Miles de personas se tomaron las calles de París de nuevo. Por lo menos 80 organizaciones sociales y el fuerte sindicato CGT llamaron a las manifestaciones en respuesta a las reformas propuestas por el presidente francés, Emmanuel Macron.
El líder del sindicato CGT, Philippe Martínez, dijo que el mensaje de la protesta es que las políticas sociales no son convenientes, y agregó que el presidente no quiere oírlos: “no oye a nadie, quizás a los directores de Google, Amazon, Facebook y Apple o a Mr. Trump, no sé”.
Las reformas propuestas por el mandatario buscan sanear las finanzas y como él mismo dijo en campaña: “hacer Francia más competitiva”, dado que el país tiene una deuda pública equivalente a casi el 100% del PIB.
Aunque las protestas no cesan, el mandatario no quiere cambiar el rumbo. Desde Rusia, donde se encontró con el presidente Vladimir Putin, Macron dijo que seguirá firme en sus reformas.
Macron quiere hacer importantes recortes en el sector público, reformar empresas estatales como la endeudada compañía de trenes nacionales y aseguró que las protestas, también lideradas por Jean Luc Melecchon, líder de un partido de izquierda, no lo van a detener.
Las demostraciones para algunos fueron menores en convocatoria que las registradas en pasadas semanas. Sin embargo, las cifras son distintas. El sindicato CGT dijo que 80.000 personas participaron en la protesta de París y la Policía habló de 21.000, mientras un colectivo independiente de medios locales dijo que los manifestantes eran por lo menos 31.700.
Las protestas han unido, de todas formas, varios sectores: sindicatos, empleados públicos del sector salud y transporte, estudiantes y profesores. Maxime Besseliebre, profesor de 36 años, que asiste a las manifestaciones, dice que pide una mejor distribución de la riqueza. “Hoy nuestro Gobierno está al servicio de los ricos”, dijo a la agencia de noticias Reuters.
Gisele Lefebvre, una pensionada francesa, fue a la manifestación y culpó de la situación a la presión ejercida por la Unión Europea. “Francia siempre ha sido un país revolucionario y Europa quiere subyugarnos.”
El mandatario francés, un exbanquero de 40 años, llegó al poder hace más de un año y basó su campaña en esas propuestas de recorte público. Es claro. No da su brazo a torcer. En twitter, explicó: “A los manifestantes y huelguistas: los respeto, pero se han hecho compromisos”.
Aux manifestants et aux grévistes : je les respecte mais des engagements ont été pris. Si nous ne les tenons pas la SNCF aura disparu dans quelques années.
Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 25 de mayo de 2018
Con Reuters y AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo