Cada año se descubren 18.000 especies nuevas, pero desaparecen 20.000 más
Primera modificación:
La Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) anunció en su listado anual las 10 especies más importantes descubiertas en el 2017. Esta lista destaca "lo pequeño y lo grande, lo hermoso y lo extraño" de varios países del mundo entre ellos Costa Rica, Brasil y las Islas Canarias en España. Cada año, según Quentin Wheeler, impulsor de esta lista, se descubren unas 18.000 especies nuevas, si embargo cada año también desaparecen 20.000.
Una lista anual que desde el 2008 destaca las 10 especies más importantes descubiertas en un año. La facultad de Ciencias Ambientales y Forestales de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY), liderada por Quentin Wheeler, se dedica a escoger algunas de las más llamativas o de las más particulares de las 18.000 especies que se descubren cada año: microbios, plantas y animales que "han encontrado una manera de sobrevivir contra todo pronóstico". Entre ellos un organismo descubierto en un acuario en San Diego, California, del que no se conoce su origen en un hábitat natural.
El objetivo de los profesionales que trabajan en crear esta lista cada año es la de concientizar sobre el valor de cada una de las especies que conforman la biodiversidad de nuestro planeta. En una entrevista concedida a France 24 Antonio Valdecasas, investigador del Museo de Ciencias Naturales de Madrid (España) y coordinador del comité internacional que eligió las especies finalistas, dijo que su intención es que la mayor cantidad de personas tenga acceso a esta lista para conocer la gran variedad de especies que hay por descubrir.
En cuanto a la desaparición de unas 20.000 especies cada año, Wheeler atribuye la responsabilidad a un solo factor: el humano. Con la alteración de hábitats y el cambio climático pocas son las especies que son capaces de adaptarse a todos estos cambios impuestos.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo