Los conservadores buscan volver al poder en Eslovenia inspirados por la figura de Orban
Liubliana (AFP) –
Primera modificación:
El político conservador esloveno Janez Jansa, ex primer ministro del país, espera sellar su retorno al poder en las elecciones legislativas del domingo, tras una campaña centrada en el miedo a la inmigración, en este país de dos millones de habitantes situado en la antigua "ruta de los Balcanes".
Jansa, obligado a renunciar en 2013 por un escándalo de corrupción ocurrido durante su primer mandato (2004-2008), se mostró incombustible al frente del Partido Democrático Esloveno (SDS), a la cabeza de las encuestas con 25,5% de intención de voto.
Aprovechando el apoyo del primer ministro húngaro, el nacionalista y conservador Viktor Orban, Jansa endureció el tono de su formación y no dudó en adoptar discursos xenófobos parecidos al de su aliado.
En la carrera electoral, el político conservador avanza con comodidad al primer ministro saliente de centro izquierda, Miro Cerar, muy lastrado tras cuatro años en el gobierno, pese al crecimiento económico récord que ha registrado el país. Su Partido de Centro Moderno (SMC) obtiene un 8,8% en los sondeos.
Jansa, que ya logró sellar una alianza con Nueva Eslovenia, un pequeño partido de centro derecha con 8,3% de preferencias, debería lanzarse en negociaciones complejas para poder formar gobierno, señalan los analistas.
En este contexto, el independiente Marjan Sarec, un actor que se recicló como alcalde de una pequeña localidad de provincia, parece hacerse con la llave del gobierno, con 13,7% de la intención de voto.
Pese al magro resultado de Cerar, el bloque que constituye el actual pacto de gobierno sigue representando un 29,4%, si se suman los apoyos de los socialdemócratas (12,5%) y del partido de jubilados Desus (8,1%).
- "Difundir el miedo" -
Tanto estas formaciones como Sarec excluyeron la posibilidad de una alianza con Jansa.
"Difundir el miedo (a los migrantes) e implicar al primer ministro de un país vecino en nuestra campaña es cruzar la línea roja. Ni yo ni los miembros de mi lista vamos a poder sumarnos a este tipo de alianza", dijo Sarec a la AFP.
Para el académico Matevz Tomsic, todas las opciones siguen abiertas para el día después de la votación.
"Ahí se vuelven a barajar las cartas" y "pueden emerger nuevas coaliciones", afirmó.
Jansa se mostró sin embargo confiado.
"Los teléfonos comienzan a sonar una vez que se conocen los resultados", dijo durante un debate en el que aseguró que está dispuesto a asociarse con todos los partidos.
El dirigente conservador, que se beneficia de una base electoral que suele ser muy sólida, podría verse beneficiado si la participación electoral es baja. Según los encuestadores, esta no debería superar el 60%.
Durante la campaña, Jansa logró colocar la inmigración como el tema central, con el apoyo de medios financiados por fondos provenientes de Hungría, reveló el miércoles el diario Dnevik.
En 2015 y 2016 entre 500.000 migrantes transitaron por el país de camino al oeste de Europa, a lo cual Cerar respondió levantando una barrera de 200 km en la frontera con Croacia.
Según cifras oficiales, sólo una millar de refugiados viven actualmente en el país.
© 2018 AFP