María José Vargas y la fuga de talentos en el ráquetbol boliviano
Primera modificación: Última modificación:
Desde hace cinco años, la deportista dejó de competir con los colores de Bolivia para jugar con Argentina. Es la realidad de varios otros jugadores de ráquetbol que salen al extranjero en busca de mejores condiciones.
Los Juegos Suramericanos de Cochabamba son una cita muy especial para María José Vargas. Es su primera gran competición internacional después de su maternidad. Además, juega en la tierra que la vio nacer pero defendiendo otros colores.
En 2013, María José decidió nacionalizarse argentina y ahora busca aquí su primer oro suramericano. “Me faltó la tecnología y la economía un poco, la plata. Entonces decidí cambiarme a jugar por Argentina”, cuenta a France 24 esta joven de 25 años. Explica que ama Bolivia pero quería dar “un salto”, algo que le ofrecen con su nueva bandera, con la que puede competir en los quince torneos del tour profesional.
Su caso no es un paradigma. De los nueve jugadores que llegaron a las finales individuales y dobles de ráquetbol en las justas de Cochambaba, ocho son bolivianos. Tres compiten con otros países, en concreto con Argentina y Colombia.
Carlos Keller es primo de María José y juega con bandera boliviana. Reconoce que es afortunado porque cuenta con el apoyo del sector privado y entiende que haya compañeros que decidan cambiar de país: “Lamentablemente aquí en Bolivia es muy difícil poder vivir de esto”.
Desde el Ministerio de Deportes aseguran que la ayuda a los jugadores es “tarea de las federaciones”. Sin embargo, Gonzalo Alcoreza, presidente de la Federación Boliviana de Ráquetbol, cuenta que es la burocracia la que impide que obtengan fondos del Estado. “Nos exige (el Ministerio de Deportes) que estemos registrados como federación en el ministerio, cosa que de 37 federaciones, dos lo han cumplido”.
María José no solo consiguió el oro individual sino también en dobles con su pareja Natalia Méndez, también nacida en Bolivia. Dos medallas argentinas con mucho sabor boliviano.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo