Euroescépticos y antiinmigración triunfan en elecciones parlamentarias en Eslovenia
El conservador Partido Demócrata Esloveno (SDS) del exprimer ministro Janez Jansa reconocido por ser euroescéptico y antiinmigración fue el vencedor de las elecciones en esta república balcánica de poco más de 2 millones de habitantes.
Primera modificación: Última modificación:
De acuerdo con información publicada por la Comisión Electoral, ya con un recuento del 90.51% el SDS consiguió obtener el 25.16% de los votos, mientras que en segundo lugar se ubicó la Lista de Marjan Sarec, quien encabeza una formación política recientemente conformada que obtuvo el 12.66%
Sarec de 40 años, reconocido en su país por su carrera como humorista, ahora convertido en político de corte liberal, reconoció la victoria de Jansa, así mismo negó que su formación política llegue a un acuerdo con los conservadores y confió en que si el SDS no logra una mayoría para gobernar, el propio Sarec tenga la opción de realizar alianzas para una coalición alternativa.
Janez Jansa de 59 años, que ha sido dos veces primer ministro, enfocó su campaña en el miedo a una posible “invasión migratoria” en la pequeña y moderna nación de poco más de 2 millones de habitantes que cuenta con un alto nivel de vida, que en el pasado perteneció a la desintegrada Yugoslavia y que hoy en día hace parte de la llamada “ruta de los Balcanes” usada por miles de inmigrantes para llegar al centro de Europa.
Políticas populistas y radicales, las claves del triunfo
La campaña contra la inmigración en un país por el que han transitado miles de personas desde el año 2015 hacia Europa central y occidental, ha sido la clave para la victoria, así lo afirman varios analistas quienes señalan que este fenómeno también tuvo lugar en Hungría, República Checa, Croacia y Serbia.
En los cuatro primeros meses del año 2018, la policía de Eslovenia interceptó a cerca de 1.226 inmigrantes que intentaban entrar en el país de manera ilegal, una cifra muy baja si se compara con otros países de la zona pero que representa un aumento del 280% si se compara con el mismo periodo del año 2017.
El líder del SDS no ha ocultado su admiración por las políticas nacionalistas y euroescépticas del primer ministro de Hungría Viktor Orbán, que de hecho participó en dos mítines del partido conservador en Luibliana, la capital de Eslovenia.
Janez Jansa fue primer ministro en dos oportunidades, la primera entre 2004 y 2008 y la segunda entre 2012 y 2013, ese año fue condenado a dos años de cárcel por diferentes casos de corrupción, de los cuales sólo cumplió seis meses de la pena. Hábilmente catapultó a su partido de nuevo al poder, gracias al desplome de la formación centrista del actual primer ministro Miro Cerar que solo consiguió 9.51% de los votos.
El resto de formaciones políticas como el partido Socialdemócrata (SD) logró el 10.07%, la formación de izquierda el 9.11% y el derechista Nueva Eslovenia el 7.14%, mientras que el Partido de los Jubilados obtuvo solo 4.94% del sufragio. Estas cifras las completa una baja participación que llegó al 48.73% del electorado, la más bajas desde la independencia del país en 1991.
Según los analistas la baja participación habría sido uno de los factores que llevaron al triunfo de los conservadores que, de acuerdo al historial político esloveno, cuentan con una base electoral mucho más fiel que sí habría salido a votar, abriendo el camino para que el SDS vuelva a llevar las riendas del país.
Sin una posible coalición a la vista
Todos los partidos descartaron la posibilidad de hacer algún tipo de alianza con el SDS de Jansa, a quien califican de “populista de derecha y radical” a excepción del Nueva Eslovenia y el ultranacionalista SNS, pero su apoyo será insuficiente para lograr una mayoría parlamentaria, pese a que el líder conservador se mostró abierto a las alianzas y pactos para consolidar una coalición con la que prometió trabajar por la “seguridad de Eslovenia”.
Días antes de los comicios el diario esloveno Vecer publicó supuestas pruebas de que compañías húngaras, relacionadas con Viktor Orbán, realizaron donaciones por un total de 800.000 euros a medios eslovenos próximos al SDS.
“El partido que se financia de forma cuestionable desde el extranjero, actuará al dirigir el Estado también de una forma cuestionable” así lo declaró Marjan Sarec al justificar que no negociará ningún aspecto con los conservadores para entrar en el gobierno.
Eslovenia fue el primer país que perteneció a la entonces Yugoslavia, en ingresar a la Unión Europea y en adoptar el Euro como moneda de curso legal. Goza de un alto nivel de vida, un crecimiento económico de 5% para el 2018 y 4% para el 2019 y una tasa baja de desempleo, pese a que en 2013 estuvo a punto de pedir un rescate financiero internacional tal y como sucedió con Grecia y Portugal.
Con EFE.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo