Renuncia del primer ministro

El primer ministro de Jordania renuncia tras protestas masivas

Manifestantes durante una protesta, en Amán, el 3 de junio de 2018.
Manifestantes durante una protesta, en Amán, el 3 de junio de 2018. Muhammad Hamed / Reuters

El primer ministro, Hani al Mulki, presentó su renuncia tras las protestas en su contra por un proyecto de ley que reforma el impuesto de la renta, así como el aumento de los impuestos sobre el combustible y la electricidad.

Anuncios

En respuesta a cuatro noches consecutivas de manifestaciones en su contra, el primer ministro, Hani al Mulki, presentó su renuncia al rey Abdalá II. Un hecho inusual en uno de los países más estables de la región.

Las protestas exigían al Gobierno tumbar el proyecto de ley impuesto por al Mulki, que buscaba reformar las leyes económicas para obtener el alza de los impuestos de renta, del combustible y de los servicios básicos como la electricidad.

“El Gobierno debe renunciar a la ley tributaria, debe ser retirada. Eso es lo que pedimos, y cualquier nuevo Gobierno no debería implementar estas políticas”, declaró uno de los manifestantes.

En los últimos días, el rey Abdalá II se habia distanciado de su primer ministro, por lo que declaró que los ciudadanos no deberían soportar toda la carga de las reformas financieras y suspendió el aumento en los precios de la gasolina durante el mes de Ramadán.

Los cuatro días consecutivos de protestas

La ley propuso incrementar los impuestos a los empleados en al menos un cinco por ciento y a las empresas de un 20 a un 40 por ciento. Solo este año, los precios del combustible han aumentado cinco veces. Adicionalmente, se han aplicado nuevos impuestos a productos y servicios.

Estas medidas hacen parte de una serie de reformas que el Fondo Monetario Internacional le pidió a Jordania después de otorgarle un crédito en 2016.

Mazen Irsheidat, el presidente de Jordán Bar, una asociación de abogados árabes, dijo desde las calles de Amán, que los jordanos no necesitan injerencia extranjera en asuntos de política ni economía. "¡Pedimos al Gobierno que retire esta ley impuesta por el Fondo Monetario Internacional!”.

Tras la renuncia de al-Mulki, el rey de Jordania pidió a Omar al-Razzaz, un ex economista del Banco Mundial, que forme un nuevo Gobierno.

Además de las protestas en la capital Amán, también se registraron manifestaciones durante la noche en diferentes ciudades de Jordania, como Irbid (norte), Karak (al sur de Amán), y Al Salt y Zarqa, próximas a la capital.

Sesenta personas fueron arrestadas y 42 policias resultaron heridos durante las protestas, según las autoridades.

Con Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24