Perú amanece sin ministro de Economía por diferencias sobre impuestos

Lima (AFP) –

Anuncios

El presidente del Perú, Martín Vizcarra, anunció el martes que designará un nuevo ministro de Economía y Finanzas a más tardar el miércoles tras la sorpresiva renuncia de David Tuesta, que puso de manifiesto diferencias internas en su frágil gobierno.

"El cambio del ministro se definirá entre hoy (martes) y mañana (miércoles)", aseguró Vizcarra durante un encuentro con periodistas de medios extranjeros, en el que reiteró la necesidad de reactivar la economía peruana y de enviar señales de estabilidad al mercado.

El mandatario trató de relativizar la dimisión del ministro -que tenía solo dos meses en el cargo-, indicando que una diferencia no alterará la política económica, que se mantendrá invariable.

"La política económica no está en cuestionamiento, necesitamos reactivar la inversión, pero no elevando la política impositiva", explicó Vizcarra.

"(En) el caso específico del ministro de Economía dentro de 20 ó 30 medidas y decisiones económicas de la línea que tenemos como gobierno podemos coincidir en todas y quizá discrepar en una, que es la que ha generado precisamente la renuncia del ministro", admitió el presidente.

Tuesta impulsaba un alza de algunos impuestos, entre ellos a los combustibles, y había indicado que el gobierno no retrocedería en su propuesta. Sin embargo, el presidente Vizcarra anunció hace unos días que se revisaría esa medida.

Más llamativo aún, Tuesta renunció luego que el gobierno alcanzó un acuerdo con el gremio de transportistas, que suspendió un paro en rechazo al paquete de impuestos a cambio de concesiones tributarias.

"Apenas se defina al sucesor se darán los detalles", acotó el presidente.

Entre los sucesores de Tuesta la prensa menciona a José Arista, exministro de Agricultura del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).

Vizcarra dejó entrever que se apresuró en nombrar a Tuesta, aludiendo al poco tiempo que tuvo para elegir a su gabinete a inicios de abril, al asumir el poder luego de la renuncia de Kuczynski.

"La forma precipitada de la sucesión presidencial nos obligó a tomar decisiones rápidas, de emergencia", señaló el mandatario.

- Optimismo vs realismo -

La economía parece destinada a ser la piedra en el zapato del gobierno, que enfrenta un déficit fiscal creciente pese a ser una de las más sólidas de la región, según los organismos financieros internacionales.

Según el Banco Central de Reserva, el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a abril bajó a 2,6% del PBI, menor en 0,4 puntos porcentuales respecto a marzo. El resultado se logró por el aumento de los ingresos corrientes, en particular de los tributarios.

El paquete de medidas impositivas que impulsaba Tuesta buscaba precisamente fondos para atenuar el déficit.

El presidente expresó, en ese marco, que el objetivo debe ser ampliar la recaudación en lugar de incrementar los impuestos al consumidor.

El Ministerio de Economía y Finanzas publicó en abril sus proyecciones macroeconómicas 2018-2021, donde estimó un déficit fiscal máximo de 3,5% del PIB este año de cara a reducirlo a 1% en 2021.

- Buenos tiempos, malas noticias -

La noticia de que Perú amaneció sin ministro de Economía fue nota de portada en toda la prensa, que resaltó que los mercados veían con preocupación la situación.

"Soy optimista, en seis meses la población notará mejoras en general", dijo Vizcarra sobre protestas sociales en Cusco y Arequipa como reacción a las medidas impositivas.

El mandatario recordó el lunes que en los dos primeros meses del año "hemos recuperado el crecimiento, encontrándonos ya alrededor del 5%", dejando atrás un período de estancamiento por la crisis política que condujo a la renuncia de Kuczynski.

Tuesta es el segundo ministro que pierde Vizcarra desde que asumió la presidencia el 23 de marzo pasado. En abril se alejó el ministro de Producción, Daniel Córdova.

Vizcarra, ingeniero de centro-derecha que debe gobernar hasta 2021, carece de bancada en el Congreso, controlado por el partido de Keiko Fujimori (derecha populista), que acorraló a Kuczynski hasta su renuncia.