Guatemela Volcán

Aumenta a 99 la cifra de víctimas mortales del volcán de Fuego en Guatemala

Los equipos de rescate continúan las operaciones de búsqueda de sobrevivientes, cerca de 200 personas permanecen desaparecidas. 28 cuerpos ya han sido identificados mientras la comunidad internacional apoya al país centroamericano.

Walter Amilcar García, de 42 años, reacciona al visitar su casa dañada después de la erupción del Volcán Fuego en El Rodeo, Escuintla, Guatemala el 6 de junio de 2018.
Walter Amilcar García, de 42 años, reacciona al visitar su casa dañada después de la erupción del Volcán Fuego en El Rodeo, Escuintla, Guatemala el 6 de junio de 2018. Carlos Jasso / Reuters
Anuncios

Con el hallazgo de los cuerpos de dos menores, una mujer y cinco hombres adultos en una vivienda, aumentó el balance de la tragedia desatada por la doble erupción del volcán de Fuego.

Además, un hombre identificado como Concepción Hernández que el pasado domingo había sido internado con graves quemaduras en el Seguro Social, falleció. La víctima era originaria de la aldea El Rodeo, ubicada en Escuintla, que junto a Chimaltenango y Sacatepéquez, son los más devastados por la potente actividad volcánica.

Entre tanto, se sigue registrando el descenso de material volcánico, flujo piroclástico y lahares en el ala suroriental del volcán, de 3.763 metros de altura sobre el nivel del mar, ubicado en el departamento de Escuintla, que pasó por encima de varias comunidades del lugar.

Algunos sobrevivientes no visualizan la posibilidad de volver a sus hogares

Después de sobrevivir a la erupción del volcán de Fuego en Guatemala, Amilcar Acajabon y y su esposa, Miriam Juárez, dicen que no quieren regresar a su casa en San Miguel de Lotes, una de los municipios más afectados por la erupción del Volcán de Fuego.

"Esto va a ser un cementerio porque San Miguel de Los Lotes se ha ido. Entonces, esas almas, esas víctimas, están ahí, enterradas", digo Almicar.

La pareja perdió a cinco miembros de su familia durante la tragedia y aún les cuesta recordar el momento en que tuvieron que salir huyendo de su pueblo.

"Todo el mundo salió corriendo gritando '¡vamos, vámonos, está viniendo fuerte!' y sí, la lava venía detrás de nosotros. Gracias a Dios se detuvo y es por eso que pudimos llegar vivos a Escuintla", dijo Juárez.

Los servicios de rescate siguen trabajando por tercer día consecutivo entre los edificios devastados por la lava y las cenizas en busca de sobrevivientes y víctimas de la erupción.

La comunidad internacional despliega ayuda técnica y humanitaria

El Gobierno Chileno ofreció al país centroamericano apoyo para diseñar una red de vigilancia vulcanológica que ayude a prevenir nuevas tragedias. Este permitiría monitorear con anticipación la actividad volcánica y determinar planes de acción para que las autoridades y la población tomen decisiones correctas ante situaciones de emergencia volcánica.

"Nosotros tenemos una red de monitoreo de 45 volcanes. Es un sistema en línea, donde Sernageomin y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) pueden observar la actividad vulcanológica", apuntó el ministro chileno de Minería, Baldo Prokurica, quien se reunió con la embajadora de Guatemala en Chile, Rita Claverie de Sciolli.

Estados Unidos, por su parte, pondrá a disposición de las víctimas un avión de la Fuerza Aérea de EE.UU que trasladará a un grupo de seis niños guatemaltecos a un centro sanitario en Texas, donde serán tratados para curar las heridas producidas durante la erupción del volcán.

EE.UU. también donó equipos para ayudar al personal local de emergencias. Entre el material entregado hubo detectores de gases peligrosos y equipos de protección personal.

Algunas organizaciones internacionales también expresaron su apoyo tras la tragedia. Por un lado, la entidad Global Empowerment Mission, formada por voluntarios y cuyo objetivo es ayudar en caso de desastres naturales, envió un primer equipo con 1.500 máscaras antigas. Mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación ofreció apoyo a la nación centroamericana para evaluar los daños ocasionados en la agricultura por la erupción del Volcán de Fuego el domingo 3 de junio.

Con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24