Fuga de datos - Facebook

Fabricantes chinos de smartphones también tuvieron acceso a datos de Facebook

Cuatro fabricantes chinos de smartphones pudieron acceder a los datos personales de los usuarios de Facebook. Uno de ellos, Huawei, es considerado por los servicios norteamericanos de inteligencia como una amenaza para la “seguridad interna”.

Huawei es uno de los cuatro fabricantes chinos de teléfonos inteligentes que Facebook ha otorgado acceso a los datos personales de sus usuarios.
Huawei es uno de los cuatro fabricantes chinos de teléfonos inteligentes que Facebook ha otorgado acceso a los datos personales de sus usuarios. Johannes Eisele / AFP
Anuncios

¿Pekín accedió a la información personal de millones de usuarios de Facebook? Es la pregunta que surge luego de que la red social hubiese finalmente reconocido, el martes 5 de junio, haberle cedido el acceso a sus datos a por lo menos cuatro fabricantes chinos de smartphones. Uno de ellos, el gigante chino Huawei, es sospechoso desde el 2012 de haber compartido informaciones con el ejército y los servicios de inteligencia chinos.

Esta confesión ocurrió dos días después de las revelaciones del New York Times, concernientes a los acuerdos anteriores entre Facebook y unos sesenta fabricantes de celulares. El artículo, que la red social en parte rebatía, afirmaba que en virtud de alianzas establecidas hacía más de una década, los gigantes de la tecnología como Samsung, Apple, Microsoft o incluso BlackBerry podían conocer las inclinaciones religiosas, políticas e incluso la situación matrimonial de los usuarios de Facebook que tuvieran uno de sus celulares. Peor aún: estas empresas tenían acceso a la información de los amigos de Facebook de estos usuarios, incluso aunque hubiesen bloqueado la opción de poder compartir sus datos personales.

Huawei, en la mira de la inteligencia norteamericana

Estas revelaciones levantaron, una vez más, la pregunta sobre la protección de los datos personales de los usuarios de Facebook, apenas dos meses después del escándalo de Cambridge Analytica. El hecho de que los grupos chinos –Huawei, Lenovo, Oppo y TCL– hicieran parte de los sesenta constructores implicados, le añade un tinte político a este asunto, incluso hasta llegar a avergonzar un poco más a la red social.

“Me gustaría saber cómo Facebook pudo asegurarse que ninguna de las informaciones recogidas no haya sido transferida a servidores en China (a los cuales Pekín tiene acceso)”, reaccionó Mark Warner, un senador demócrata que preside la Comisión de inteligencia del Congreso norteamericano.

En el marco de las tensiones diplomáticas y comerciales entre los Estados Unidos y China, el “made in China” es visto con desconfianza en Washington. Sobre todo cuando Huawei está implicado. Fundado por un exingeniero del Ejército Popular de Liberación de China, este gigante de la informática y de las telecomunicaciones se ha beneficiado de la generosidad financiera de los bancos públicos chinos para desarrollarse. Sus vínculos con el poder político y militar están establecidos y Huawei ha reconocido que el ejército chino disponía de una célula en el centro del grupo, sin precisar cuál era su función. Todos estos detalles han llevado al legislador norteamericano a estimar que Huawei representaba “un riesgo para la seguridad nacional norteamericana”.

Francisco Varela: “Facebook aprobaba todo lo que hacían”

Fundamentadas o no, los llamados de atención de las autoridades norteamericanas han causado que empresas norteamericanas corten sus relaciones comerciales con Huawei. El operador telefónico AT&T se negó, en enero de 2018, a vender el último smartphone de la marca china en suelo norteamericano.

Ante el giro político que tomó el asunto, Facebook se ha mostrado tranquilo. Las alianzas con “Huawei, Lenovo, Oppo y TCL estaban sometidas a un control estricto desde el comienzo y Facebook aprobaba todo lo que hacían (estos grupos)”, precisó Francisco Varela, vicepresidente de la red social. Añadió que todas las informaciones a las cuales Huawei pudo haber tenido acceso estaban  “almacenadas en los aparatos y no en los servidores de Huawei”. De esta manera, Pekín no podría investigar la vida privada de los usuarios de Facebook equipados con smartphones chinos.

Consciente que tras el desastre de Cambridge Analytica las promesas de Facebook sobre la protección de la vida privada podrían no ser suficientes, el grupo californiano aprovechó la ocasión para anunciar una revisión de la disminución de la alianza con Huawei. Después de todo, la red social no está a salvo de un escenario como el de Cambridge Analytica, en el que la información personal de 80 millones de usuarios había sido filtrada a espaldas de Facebook.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24