Volcán de Fuego - Guatemala

Ordenan investigación para determinar si hubo negligencia en el proceso de evacuación en Guatemala

Los equipos de rescate buscan restos en un área afectada por la erupción del volcán de Fuego.
Los equipos de rescate buscan restos en un área afectada por la erupción del volcán de Fuego. Carlos Jasso / Reuters

La Fiscalía General de Guatemala investigará si hubo o no negligencia por parte de los organismos encargados de la evacuación y activación de los protocolos previamente a la erupción volcánica que dejó al menos 101 muertos.

Anuncios

La investigación fue ordenada por la Fiscalía este 7 de junio luego de que los directores de la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres (Conred) y del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología (Insivumeh), se culparan unos a otros durante una citación en el Congreso, ante la supuesta falta de información "clara” para realizar las evacuaciones, razón por la que el órgano investigativo decidió evaluar si los protocolos implementados y la reacción oficial fue o no la adecuada.

Las diligencias de la investigación serán instruidas por la fiscal general María Consuelo Porras Argueta y estas "serán coordinadas por la Fiscalía de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas".

“La fiscal Consuelo Porras instruyó que se inicie de oficio la investigación del caso y establecer si se activaron los protocolos necesarios que permitieran tomar las decisiones prudentes y oportunas”, es parte de lo escrito en el comunicado del organismo.

Entre las conversaciones opuestas del secretario de la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres (Conred), Sergio Cabañas, y el director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología (Insivumeh), Eddy Sánchez; este último afirmó que a las 6:00 a. m. del domingo pasado, cuando se registró la tragedia, el Insivumeh emitió el primer boletín que alertaba del inicio de una nueva erupción del volcán con posibles flujos piroclásticos.

A lo que Cabañas respondió que los informes “estaban muy pobres para tomar una decisión” sobre la evacuación de los pobladores.

La tragedia continúa enlutando al pueblo guatemalteco

La tragedia ha dejado, según información de la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres más de 1,7 millones de afectados, 12.277 evacuados y 3.665 albergados en 21 centros habilitados.

“Esta es una tragedia inmensa porque no se trata solo del número de víctimas, sino del periodo de recuperación a largo plazo para los afectados: más de un millón se vieron afectados por la erupción. Muchos de ellos lo perdieron todo, especialmente perdieron sus medios de subsistencia", dijo Francesco Rocca, presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja.

Los entierros y funerales de los fallecidos continúan enlutando a cientos de familias que aseguran haberlo perdido todo. Los sobrevivientes de la erupción volcánica se mantienen en la morgue de la ciudad de Escuintla, donde continúan identificando los restos de las víctimas que murieron tras el desastre natural.

La búsqueda de sobrevivientes se suspendió temporalmente el 7 de junio debido a condiciones peligrosas para las autoridades de los trabajadores de rescate. Los equipos de rescate han estado buscando frenéticamente sobrevivientes y víctimas en el paisaje devastado por la lava.

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que el Gobierno solicitará apoyo a la Comunidad Internacional para hacerle frente a la problemática, luego de que los grupos de emergencia den a conocer las necesidades con las que quedará el país, mientras tanto decenas de países ya han movilizado asistencia.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24