Ciencia

Hallazgo de la NASA podría revelar que hubo vida en Marte

La NASA anunció que su robot explorador Curiosity, una misión que aterrizó en Marte en 2012, encontró moléculas orgánicas en rocas del planeta formadas hace 3.000 millones de años, un hallazgo que podría indicar que allí hubo vida.

Esta foto de la NASA publicada el 7 de junio de 2018 muestra un autorretrato de bajo ángulo del vehículo rover Curiosity Mars de la NASA en el sitio desde el cual se inclinó para perforar un objetivo rocoso llamado "Buckskin" en el bajo Mount Sharp.
Esta foto de la NASA publicada el 7 de junio de 2018 muestra un autorretrato de bajo ángulo del vehículo rover Curiosity Mars de la NASA en el sitio desde el cual se inclinó para perforar un objetivo rocoso llamado "Buckskin" en el bajo Mount Sharp. AFP PHOTO / NASA
Anuncios

De esta manera la agencia espacial dio un paso más en su investigación sobre la presencia de vida en el planeta rojo gracias a su robot todoterreno que encontró moléculas orgánicas en rocas de la superficie marciana. Si bien no está claro todavía el motivo de la creación de estas moléculas, la NASA destacó que este tipo de partículas podría haber sido la fuente de alimento de una hipotética vida microbiana en Marte.

Los compuestos se encontraban en el sitio de estudio del robot, el cráter Gale, de 150 kilómetros de diámetro, que se formó hace aproximadamente 3.600 millones de años a causa del impacto de un asteroide.

El descubrimiento alimenta la esperanza de hallar signos de vida en Marte

"Las posibilidades de encontrar signos de vida remota en misiones futuras, si la vida alguna vez estuvo presente en Marte, simplemente aumentaron", dijo el director del proyecto Curiosity, Ashwin Vasavada, en declaraciones a medios estadounidenses.

En este sentido, Jennifer Eigenbrode, del Centro Espacial Goddard de la NASA en Maryland, Estados Unidos, señaló que encontrar moléculas orgánicas en los primeros cinco centímetros de roca que se depositaron cuando Marte pudo haber sido habitable, "es un buen augurio para misiones futuras que profundizarán más".

Un paso más en el conocimiento de Marte

Aunque los medios de comunicación y parte de la comunidad científica habían especulado con que la NASA anunciaría evidencias concretas sobre la existencia de vida en Marte, el descubrimiento significa solo un paso más en esa dirección.

Para el director de la división de Exploración del Sistema Solar de la NASA, Paul Mahaffy, este es un hallazgo "muy emocionante" para el conocimiento espacial y podría ser una prueba de vida anterior, pero también podrían pertenecer a un meteorito u otras fuentes", apuntó con cautela Mahaffy.

Si bien la prudencia debe prevalecer ante este tipo de descubrimientos, los avances avivan la hipótesis de la existencia de vida allí donde siempre se especuló que podría hallarse. De hecho, La agencia espacial estadounidense destacó que este tipo de partículas podría haber sido la fuente de alimento de una hipotética vida microbiana en Marte. "Sabemos que en la Tierra los microorganismos comen todo tipo de productos orgánicos. Es una fuente de alimento valiosa para ellos ", apuntó Eigenbrode.

El hallazgo no necesariamente implica la existencia de vida

Los científicos de la NASA se manejan con prudencia y enfatizaron que podría haber explicaciones no biológicas para los descubrimientos hechos por el Curiosity en un sitio llamado cráter Gale, dejando el tema de la vida marciana como una interesante incógnita todavía sin respuesta.

Las moléculas orgánicas son los componentes básicos de la vida, aunque también pueden producirse por reacciones químicas no relacionadas con la vida, y los científicos dijeron que es prematuro saber si los compuestos se crearon o no en procesos biológicos.

Marte tuvo agua, fuente escencial de vida

El descubrimiento no certifica que hubo vida en ese planeta, pero sí demuestra que los organismos podrían haber sobrevivido gracias a la existencia de esas moléculas. A pesar de que la superficie de Marte es "inhóspita" hoy en día, los indicios apuntan a que, en el pasado, el clima marciano permitió que el agua líquida, un ingrediente esencial para la vida, se agrupara en la superficie.

De este modo, los datos recopilados por Curiosity revelan que hace miles de millones de años, un lago de agua dentro del cráter Gale de Marte contenía todos los ingredientes necesarios para la vida, incluidos los componentes químicos y las fuentes de energía.

Experto estima 10 años más para corroborar existencia de vida en Marte

Tras el anuncio realizado por la NASA, el investigador mexicano partícipe en el hallazgo, Rafael Navarro, afirmó que restarían unos 10 años para corroborar la existencia de vida en el planeta rojo.

El científico explicó a la agencia de noticias EFE que el siguiente paso será enviar otro robot similar a Curiosity para recolectar rocas de la superficie marciana, encapsularlas y, después, otro robot en 2020 recogería esas cápsulas y las transportaría hasta la órbita de Marte, donde una expedición espacial las llevaría a la Tierra para aquí analizarlas.

El investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostuvo que en caso de existir vida en Marte "serían bacterias; de qué tipo de bacterias, no sabemos".

El anuncio de los avances de la misión Curiosity llegaron luego de que el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, asegurara que la agencia espacial está negociando con varias compañías internacionales para que comercialicen la Estación Espacial Internacional (EEI). En caso de cerrarse el acuerdo, estas empresas formarían un consorcio que se haría cargo de la operación de la EEI, que sería manejada como un laboratorio espacial comercial.

Con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24