Mueren cuatro palestinos en una nueva jornada de protestas en Gaza
Primera modificación:
Al menos 4 personas murieron y alrededor de 500 resultaron heridas por fuego israelí en la franja de Gaza, según informó el Ministerio de Salud palestino.
Los hechos se registraron cuando miles de manifestantes se congregaron en la valla fronteriza de la franja de Gaza, para protestar un día más en contra de lo que señalan como el bloqueo israelí. Entre las víctimas mortales del viernes se encuentra un menor de edad. De acuerdo con las autoridades palestinas, hay algunos lesionados por armas de fuego y otros resultaron intoxicados por inhalación de gases lacrimógenos, entre ellos dos periodistas que cubrían las protestas.
Por su parte, las fuerzas armadas del gobierno de Benjamin Netanyahu destacan su derecho a defenderse y aseguran que los manifestantes del otro lado de la frontera son violentos.
Desde el 30 de marzo ya han fallecido al menos 124 personas
Las movilizaciones coincidieron con la Marcha del Millón a Jerusalén, instituida en oposición al control de Israel sobre Jerusalén, ciudad disputada con los palestinos. Además, la protesta forma parte de la llamada Gran Marcha del Retorno que comenzó el pasado 30 de marzo.
Desde entonces los disturbios dejan alrededor de 124 muertos. Pese al número de víctimas mortales y heridos, los organizadores de las protestas, que hablaron con la agencia de noticias EFE, aseguraron que las manifestaciones continuarán.
La ONU convocó una sesión de emergencia sobre Gaza, para el miércoles 13 de junio
Ante este panorama, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas convocó una sesión de emergencia para el miércoles 13 de junio a petición de Argelia, en representación el grupo árabe en la ONU, y de Turquía, que representa a la Organización de Cooperación Islámica. El gobierno israelí rechazó la convocatoria.
Fuentes oficiales indicaron que la reunión tiene como objetivo analizar cómo proteger a la población civil en los territorios palestinos. Las decisiones de la Asamblea de la ONU no son vinculantes, a diferencia de las que sean tomadas en el Consejo de Seguridad de la organización.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo