Entrevista: Humberto De la Calle, ex candidato a la Presidencia de Colombia

France 24

Humberto De la Calle, ex candidato a la Presidencia de Colombia habla con France 24 sobre su decisión de votar en blanco para la segunda vuelta presidencial en su país, el futuro e implementación del acuerdo de paz, su revés electoral en la primera vuelta de los comicios y su futuro político.

Anuncios

Este abogado es un experimentado político colombiano que ha ocupado varios cargos como el de vicepresidente de la República, ministro de diferentes carteras y embajador, pero tal vez es más reconocido por haber sido el líder del equipo negociador del Gobierno que consiguió un acuerdo de paz con la entonces guerrilla de las Farc, hoy en día convertida en un partido político, que puso fin a un enfrentamiento de casi 50 años.

Humberto de la Calle sufrió un revés electoral en los recientes comicios presidenciales en Colombia, celebrados el 27 de mayo, en los que obtuvo 399.180 votos, un 2.06% de la votación nacional. Por ello, no disputará la segunda vuelta, el próximo 17 de junio, en la que Iván Duque, del Centro Democrático, y Gustavo Petro, de la coalición Colombia Humana, se enfrentarán por la Presidencia.

Ante este panorama, de la Calle anunció a través de su cuenta de Twitter que votaría en blanco para la segunda vuelta presidencial, una opción que establece la ley electoral en su país.

"Yo no voy a aconsejar a nadie cómo debe votar…voy a votar en blanco, pero no para hacerle propaganda”, resaltó el excandidato provocando todo tipo de críticas y comentarios en Colombia por no seguir los pasos de su formación política, el Partido Liberal que dio su apoyo a Iván Duque.

El futuro del acuerdo de paz

Siendo una de las personas que mejor conoce el acuerdo de paz, le teme a la propuesta del candidato del Centro Democrático, líder en las encuestas de intención de voto para las presidenciales, que contempla hacer cambios al acuerdo.

Se trata de una decisión que para de la Calle “sería un error histórico y es faltar a la palabra del Estado” porque desde su perspectiva ya hay un entendimiento al que “unilateralmente no se le pueden introducir modificaciones”.

Para el excandidato, el acuerdo es un documento que ponía “fin al conflicto”, pero “es apenas el comienzo de la implantación de una paz que es un ejercicio de toda una ciudadanía y del Gobierno que escapa al interés del Gobierno de turno”, a lo que añade que “se ve una dificultad de los colombianos para dar el paso de reconciliación frente a los actores de grandes crímenes”.

Su futuro político en Colombia

Tras su derrota en las urnas, seguidores del político dieron inicio a una colecta de dinero a través de las redes sociales para colaborar con el pago de los gastos de campaña en los que tuvo que incurrir y que no serán asumidos por el Partido Liberal, una iniciativa ciudadana que calificó de “conmovedora”.

Pese al resultado electoral tan adverso, señaló que “ha recibido multiplicidad de apoyos” de unas 15.000 personas.

Más allá de este revés político, de la Calle aseguró que seguirá defendiendo el acuerdo de paz con las Farc, para lo que se dedicará a trabajar a través de su fundación en generar redes de ciudadanos que sirvan de veedores para garantizar la implementación de lo pactado en La Habana.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24