Escándalo en el Vaticano

El papa Francisco aceptó la renuncia de tres obispos chilenos por los escándalos de abusos

El pontífice católico aceptó la renuncia de tres obispos, uno de ellos vinculado al encubrimiento del principal escándalo de abuso sexual a menores de edad por parte del sacerdote Fernando Karadima.

El Papa Francisco asiste a una reunión con fieles de la diócesis de Roma en la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma, Italia, el 14 de mayo de 2018
El Papa Francisco asiste a una reunión con fieles de la diócesis de Roma en la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma, Italia, el 14 de mayo de 2018 Tony Gentile / Reuters
Anuncios

El obispo Juan Barros de Osorno fue la manzana de la discordia en la pasada visita del papa Francisco a Chile, víctimas de abusos y manifestantes lo acusaban de encubrir violaciones cometidos por el  sacerdote Fernando Karadima. El Vaticano aceptó su renuncia y la de otros dos obispos.

En un comunicado el papa Francisco también aceptó la renuncia de los obispos Gonzalo Duarte, de Valparaiso y Christian Caro, de Puerto Montt. El pontífice nombró lideres temporales para cada diócesis.

Barros fue el centro del escándalo en Chile desde su nombramiento en 2015, al ser el mentor y superior de un religioso acusado de múltiples abusos sexuales contra menores de edad. El obispo negó los cargos, pero se unió a otros 30 obispos chilenos que presentaron su renuncia en una reunión extraordinaria en el Vaticano el mes pasado.

“Un nuevo día comenzó en la iglesia católica de Chile” Tuiteó uno de los sobrevivientes de los abusos sexuales, Juan Carlos Cruz.

“Estoy emocionado por todos aquellos que han peleado para ver este día” dijo, “la banda de obispos delincuentes ha empezado a desintegrarse.”

El encubrimiento a casos de abuso sexual a menores de edad por parte de religiosos en Chile

Luego de encontrarse con Cruz en una reunión en el Vaticano y de leer un informe de 2.300 páginas construido por los dos investigadores de la iglesia, el papa Francisco reconoció que había cometido un error al defender al obispo Barros en su visita a Chile.

Al aceptar la renuncia de los otros dos obispos, además de Barros, el papa Francisco señala que los problemas en la iglesia de Chile no caen solo en los hombros de Barros.

El Vaticano sentenció a Karadima en 2011, un sacerdote cercano a la elite chilena, a una vida de penitencia y oración por sus crímenes sexuales. Pero el informe de los investigadores de la iglesia va más allá e implica más órdenes religiosas: padres franciscanos, legión de Cristo, Hermanos Maristas, entre otros.

También expone que la alta jerarquía de la iglesia Católica chilena cubrió sistemáticamente y minimizó los casos de abusos, destruyó evidencia de los crímenes sexuales y mostró una “grave negligencia” a la hora de proteger a los menores de los curas pedófilos.

El papa Francisco pidió perdón a nombre de la iglesia a las víctimas y ellos le solicitaron que esas palabras se “transformaran en acciones ejemplares” contra los abusos.

El jerarca católico ha seguido reuniéndose con víctimas de los abusos en su residencia.

Con EFE y AP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24