Tercer round en México: el último debate para hacerse con la presidencia
Primera modificación: Última modificación:
La ciudad yucatanense de Mérida acoge el último debate previo a las elecciones de julio, en el que se prevé que Anaya y Meade impongan su guerra, mientras las encuestas dan como ganador a López Obrador. La lucha por la presidencia está servida.
La temperatura del tercer y último debate presidencial mexicano, que tendrá lugar la noche del 12 de junio, la puso el candidato José Antonio Meade (Partido Revolucionario Institucional) nada más llegar a Mérida el pasado domingo: “(Ricardo Anaya) es un vulgar ladrón”.
Y es que esta noche en la capital de Yucatán, los cuatro candidatos a la presidencia –Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez Calderón– tienen la última oportunidad de hacerse con el gobierno de México, que se decidirá en las urnas el próximo 1 de julio.
Siguiendo la previsión, en este tercer debate, que sigue al de Tijuana (Baja California) de hace 20 días, se hablará de pobreza, desigualdad, educación, ciencia y salud. Solo que, tal y como están los ánimos, se teme que la pugna política entre Meade y Anaya (Partido Acción Nacional) eclipse estos temas, ya que ambos candidatos se resisten a pensar que las elecciones ya estén definidas.
El dato más reciente en este ring lo ha servido la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) con su última encuesta, que predice que al menos el 39,5% de los mexicanos votará por el candidato izquierdista López Obrador (Movimiento Regeneración Nacional), mientras que el 18,6% lo harían por su principal contrincante, el conservador Ricardo Anaya. Así que Obrador podría salir vencedor en estas elecciones.
Se confirma, seguimos creciendo. Traemos 26 puntos de ventaja y tendencia al alza. pic.twitter.com/NryxOzzkpz
Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 4, 2018
En el sur, sentados y con preguntas de cibernautas
Por todo este clima las reglas del tercer diálogo han cambiado. La autoridad electoral ha determinado que el formato sea más conservador, con unos moderadores más escuetos y unos candidatos sentados (ya no de pie) sin tener opción para mostrar carteles o imágenes, como hicieran en mayo López Obrador y Anaya con distintas portadas de ‘Proceso’.
También es nuevo que se celebre en el sur de México, en la sede del Gran museo del mundo maya, todo un patrimonio histórico, y que muchas de las preguntas a las que vayan a responder los cuatro candidatos provengan de las redes sociales.
Muchos de los 89 millones de mexicanos llamados a las urnas el 1 de julio medirán su voto con este último careo televisivo. Sin duda Anaya es el que más tocado llega, tras ser acusado de lavado de dinero por el senador Ernesto Cordero Arroyo, para financiar la campaña del expresidente del PAN. Aunque no es el único.
Tanto Meade como Obrador también han sido acusados de cubrir los casos de corrupción de Odebrecht, en concreto del caso conocido como 'Estafa Maestra' sobre un sistema de 128 empresas fantasma a través de las cuales el Gobierno habría desviado más de 400 millones de pesos.
Precisamente, cuando la corrupción ha sido el tema por excelencia de esta campaña presidencial mexicana.
¡Estamos listos para el tercer debate! Los invito a seguirlo a las 9 PM, hora del centro, a través de las cuentas de Facebook y Twitter del INE, y en https://t.co/RvYVxLtwan. #DebateINE pic.twitter.com/mmdzgZDuoT
RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) June 12, 2018
A las 21.00 hora de Bogotá y México siga nuestro especial en France 24 sobre el tercer debate presidencial mexicano, disponible también en Facebook y Twitter.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo