Crecimiento económico, educación y salud: ejes del último debate presidencial en México
Primera modificación:
El debate se dividió en cuatro bloques: crecimiento económico, educación, salud y desarrollo sustentable. En el encuentro participaron Jaime Rodríguez, Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador.
Los candidatos a la Presidencia de México se encontraron en el tercer y último debate, realizado por el Instituto Nacional Electoral en la ciudad de Mérida. El encuentro se dividió en cuatro bloques.
Primer bloque: estrategias de crecimiento económico, pobreza y desigualdad
Andrés Manuel López Obrador, el aspirante por el partido Morena que lidera las encuestas, resaltó que lo principal es "acabar con la corrupción porque ese es el principal problema del país. Es el cáncer que está destruyendo a México".
El candidato afirmó que hay que "cortar los privilegios del Gobierno. Se dan la gran vida los altos funcionarios así que vamos a bajar los sueldos de los de arriba porque vamos a aumentar los sueldos de los de abajo".
López Obrador resaltó que "es necesario fortalecer el mercado interno y no apostar todo a la política exterior. Podemos producir en México todo lo que consumimos".
"Yo voy a plantear que se mantenga el TLCAN pero no puede convertirse en una fatalidad para los mexicanos", puntualizó.
Ricardo Anaya, candidato de la Coalición "México al Frente", aseguró que "tenemos que revisar el gasto porque el Gobierno gasta muy mal y hay enorme corrupción". De igual forma, expuso que "no es momento de aumentar impuestos"
Anaya señaló que "necesitamos más crecimiento económico y para eso es indispensable que haya mayor inversión" y agregó que "tenemos que elevar los salarios. Mi propuesta es duplicar el salario mínimo".
Entreanto, el candidato de "Todos por México", el oficialista José Antonio Meade expuso que "si queremos crecer hay que cerrar la brecha de género" y agregó que propone que "la seguridad social sea deducible para los patrones".
Por último, el aspirante Jaime 'el Bronco' Rodríguez Calderón dijo que "es necesario incrementar el ingreso básico de las personas" y expresó que "es fundamental bajar impuestos. Se puede lograr quitando a todos los flojos del Gobierno, incluidos estos tres" (en referencia a los otros candidatos).
El candidato indepediente fue cuestionado, en medio del debate, por su afirmación sobre "cortar la mano a los funcionarios corruptos" y explicó que "habrá un tribunal" que se encargará de las mutilaciones.
Segundo bloque: educación
Calderón abrió el segundo segmento resaltándo que "es necesario cambiar la actitud de los padres de familia y ayudarle al maestro. Darle poder al maestro, no a los sindicatos".
"No se puede hablar con el maestro si no tiene un buen salario. Hay que revisar la reforma educativa", señaló respecto a una reciente reforma educativa que busque definir la entrega de nuevas plazas en el magisterio, así como los ascensos. "Hay que regionalizar la reforma educativa y escuchar al maestro. Hay que escuchar las razones con las que no está conforme", añadió.
Anaya aseguró, por su parte, que "tenemos un reto de cobertura y de calidad educativa" y añadió que "se requiere más capacitación para maestros".
"Este Gobierno gastó más dinero en publicidad del secretario de Educación Publica que lo que gastó en la formación y capacitación de un millón de docentes", aseveró.
López Obrador dijo que cancelará "la esencia de la reforma educativa, lo que se aprobó porque tiene que ver más con una reforma laboral. Está dedicada a afectar a los maestros; es privatizadora".
Por el contrario, José Antonio Meade, defendió la norma asegurando que "cancelar la reforma educativa implica echar por la borda la posibilidad de que los niños aprendan inglés, usen la tecnología", al tiempo que indicó que está "completamente del lado de los maestros".
Tercer bloque: salud
Fue precisamente Meade quien abrió el tercer bloque, que giró en torno a la salud. "Lo que nosotros hemos planteado es que el tema de la gente debe ser saber que se puede atender donde quiera" y añadió que "todas las clínicas y hospitales estén completamente equipados y funcionen las 24 horas, incluidos los fines de semana".
A su vez, precisó que su propuesta no requiere más impuestos ni cuotas adicionales sino "una mejor administración del Gobierno" y agregó que "hay que gestionar bien los recursos".
Anaya defendió su propuesta de "expediente clínico electrónico" y destacó que "es el paso previo a la convergencia, para que la gente pueda ir a cualquier hospital y atenderse de mejor manera".
"La realidad es que cuando la gente va al centro de salud no hay medicinas ni médicos suficientes. Lo primero que tenemos que garantizar es personal y recursos y lo segundo, la prevención, porque la gente tiene enfermedades crónico-degenerativas, que no son contagiosas. Necesitamos prevenir con alimentación adecuada, deporte y consulta preventiva, consulta de sanos", manifestó.
Por otra parte, 'el Bronco' se comprometió a garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de las mujeres y señaló que hay que "universalizar el derecho a la salud. Que se tenga atención en cualquier hospital".
Sobre las muertes y accidentes de tránsito indicó que "hay que modificar la Constitución y tener acciones de salud pública. Es un tema de prevención y el Estado mexicano tiene que trabajar en eso".
Calderón añadió que es necesario enfrentar el elevado consumo de drogas en el país. "Tenemos que saber la realidad. Quienes consumen drogas y cuál es la razón para hacer los programas de prevención".
A su vez, López Obrador indicó que "es necesario ahorrar porque insisto que el principal problema del país es la corrupción. Si se evita la corrupción en la compra de medicamentos con el mismo presupuesto alcanza para entregar los mismos medicamentos".
Cuatro bloque: medio ambiente
Sobre el tema del medio ambiente, todos concordaron en la necesidad de trabajar para generar energías renovables y encontrar un balance para proteger y disfrutar as zonas turísticas del país.
Rodríguez Calderon fue el primero en hablar. Dijo que hay que "trabajar en el proteccionismo y en el fomento para que la gente pueda disfrutar lo que tiene sin necesidad de explotarlo y destruirlo".
"Podemos generar un equilibrio entre el turismo y el ecoturismo. Tenemos que potenciar la economía de esas zonas porque se están autodestruyendo por la falta de recursos y ahí se tiene que trabajar en culturizar a la gente para que proteja su ambiente", puntualizó.
Anaya propone "impulsar con todo las energías renovables. Vamos a hacer el programa de aerogeneradores; un programa nacional. Queremos energías limpias que no contaminen".
López Obrador dijo que "la gasolina en México es más cara que en Estados Unidos y Guatemala, que no tienen petróleo porque hace 40 años no se hacen refinerías" y afirmó que "vamos a construir una gran refinería porque lo que se compra de gasolina al año equivale a 500.000 millones de pesos, eso es lo que cuestan tres refinerías".
También aseguró que fomentará la producción de energías renovables "con el viento, el sol y el agua" y agregó que "queremos rehabilitar las hidroeléctricas para generar energía barata y renovable".
Sobre energía nuclear, Meade señaló que México tiene dos plantas nucleares "y tenemos posiblidad de que crezcan. Habría que evaluar qué es lo que más conviene. Tenemos que analizar las energías solar y eólica, que saldría mucho más barato que hacerlo nuclear".
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo