Elecciones México 2018

La ‘guerra sucia’ enturbia las campañas presidenciales en México

Un vendedor ambulante ofrece máscaras de los candidatos presidenciales mexicanos José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador (partidos Morena, PT y PES) para venta en una calle de la Ciudad de México, el 13 de junio de 2018.
Un vendedor ambulante ofrece máscaras de los candidatos presidenciales mexicanos José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador (partidos Morena, PT y PES) para venta en una calle de la Ciudad de México, el 13 de junio de 2018. Pedro Pardo / AFP

A menos de un mes de las elecciones del 1 de julio, los candidatos se lanzan a una guerra abierta para desprestigiar a sus contrincantes. Las llamadas telefónicas anónimas y las acusaciones públicas enmarcan la semana del último debate presidencial.

Anuncios

El senador Ernesto Cordero del Partido Acción Nacional (PAN) acusó lunes 11 de junio ante la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) al candidato a la presidencia de su mismo partido, Ricardo Anaya, por lavado de dinero.

La venta de una nave industrial a una supuesta empresa fantasma con el fin de lavar dinero ha anclado la campaña del candidato de la coalición de derecha e izquierda, Por México al Frente, desde el inicio de la campaña electoral.  

El jueves 7 de junio se difundió en Youtube un video donde un hombre de negocios relacionó al candidato Ricardo Anaya con supuestos actos de corrupción.

En el video aparece el hermano de Manuel Barreiro, empresario vinculado con la compra de una nave industrial, en cuya operación pudo estar involucrado lavado de dinero. La voz declara que Anaya se acercó a su familia para hacerse de recursos para su campaña y que la posición del candidato garantiza información de primera mano para el negocio inmobiliario.  

Ricardo Anaya se desmarcó pronto del escándalo con otro video en el que culpaba directamente a la administración federal de impulsar una campaña de desprestigio en su contra. Según él, se trata de “una estrategia orquestada e impulsada por el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para dañar mi candidatura”.

“Evidentemente y sin ninguna duda lo que estamos viendo es un vulgar ladrón que desde el poder se robó dinero”. Así se expresó José Antonio Meade, candidato del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Ricardo Anaya el domingo 10 de junio en la ciudad de Mérida, donde se realiza este martes el tercer y último debate presidencial.

Por su parte, Anaya respondía más tarde que Meade es un “cínico corrupto igual que todos los del PRI”. Ambos candidatos, segundo y tercer lugar en las encuestas, se disputan el voto útil en un esfuerzo por vencer al puntero López Obrador.

 
Llamadas masivas contra López Obrador

“Si simpatizas con López Obrador, este mensaje te interesa todavía más. Como tú sabes, López Obrador propuso que se les dé amnistía a quienes han participado en delitos de narcotráfico”. Durante los últimos días una llamada anónima con este mensaje se ha escuchado en los teléfonos celulares de muchos mexicanos. Al final, una voz alterada solicita al escucha que marque un número si está o no de acuerdo con las supuestas propuestas.
La campaña telefónica masiva en contra del candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador está poniendo en aprietos a las autoridades electorales. Según Santiago Nieto, extitular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y ahora asesor de López Obrador, en entrevista para El País, al elegirse una opción “se generan bases de datos y se sabe si el usuario del teléfono es pro o anti López Obrador”.

Ante esta situación Lorenzo Córdova, consejero presidente del instituto Nacional Electoral (INE) llamó a “todos los actores políticos, económicos y sociales tienen que demostrar su vocación democrática pues este evento puede resultar disruptivo para el buen andar del proceso electoral”.

El INE anunció que investigaría las llamadas, pero el Instituto Federal de Telecomunicaciones, organismo que regula la competencia de telecomunicaciones y radiodifusión declaró, según El Universal, que “no está dentro de las atribuciones legales del instituto contar con la información sobre la titularidad de las líneas telefónicas”.

La campaña negativa se posiciona

De acuerdo con Jaina Pereyra, experta en comunicación política, el uso de campañas negativas “es habitual en cuanto se van cerrando las campañas, pues no tiene efecto legal y ayuda a generar una percepción en el electorado y a generar distractores. La justicia electoral no lo va a dirimir ahora”.

El semanario Proceso dedica su número de esta semana a la guerra sucia y hace notar que “desde el arranque de las campañas en abril último, han sido ya millones los spots priístas y panistas dedicados a pintar una imagen negativa del candidato presidencial de la alianza Juntos Haremos Historia”.

Esto ha ocurrido antes. Previo a su primera búsqueda de la presidencia en las elecciones de 2006, el jefe de Gobierno (alcalde) de la Ciudad de México López Obrador se enfrentó a un proceso que pretendía llevarlo ante los tribunales penales por no acatar una orden judicial que exigía suspender la construcción de una calle en un terreno expropiado.   

Denuncian irregularidades fiscales de Jaime Rodríguez, ‘el Bronco’

 El mismo INE acusó al candidato independiente Jaime Rodríguez, ‘el Bronco’, ante la PGR por defraudación fiscal y malversación de fondos públicos. Las irregularidades detectadas involucran más de 13 millones de pesos (600 mil dólares) que fueron utilizados para recolectar firmas, un requisito de ley solicitado a quienes aspiran a una candidatura independiente.

En entrevista en Milenio, el candidato independiente acusó a Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, de estar emprendiendo una guerra sucia en su contra. Jaime Rodríguez ocupa el cuarto lugar en las encuestas, muy por debajo de los otros tres candidatos a la presidencia de México.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24