Madrid quiere retirar vallas con hojas afiladas en las fronteras de Ceuta y Melilla

Madrid (AFP) –

Anuncios

El nuevo ministro español de Interior aseguró este jueves que hará "todo lo posible" para que se retiren los alambres con hojas afiladas de las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla que causan heridas a los migrantes que intentan acceder desde Marruecos.

"Haré todo lo posible para que las concertinas (alambres enrollados con hojas afiladas) de las vallas de Ceuta y Melilla puedan ser retiradas", aseguró Fernando Grande-Marlaska a la radio Cadena COPE.

"Esa es una principales voluntades", añadió el nuevo ministro del gobierno socialista de Pedro Sánchez.

Dos impresionantes vallas de acero con cuchillas cortantes --acompañadas también de un complejo sistema de vigilancia tecnológica-- obstaculizan el acceso a los dos enclaves españoles en el norte de Marruecos pero no disuaden a los migrantes de intentar franquearlas cueste lo que cueste.

Al escalarlas, numerosos migrantes son gravemente heridos por las cuchillas. Al menos uno de ellos, un senegalés de 30 años, murió tras haberse cortado una arteria mientras intentaba saltar una de las vallas en 2009, según la autopsia citada en la época por la prensa.

Hace un año, a iniciativa de los socialistas entonces en la oposición, una comisión del Congreso pidió en vano su retirada al gobierno conservador de Mariano Rajoy.

Según Grande-Marlaska, "no es razonable ni aceptable ver a personas saltando las vallas". "Podemos actuar antes, podemos ayudar en origen" en los países de salida de los migrantes, dijo.

"Estamos hablando de solidaridad, estamos hablando de respeto a la dignidad de la persona, controlando los flujos migratorios. Lo uno no quita lo otro", explicó.

El anuncio llega cuando España se prepara para acoger a los 629 migrantes rescatados por el buque humanitario Aquarius enfrente de la costa de Libia.

El nuevo ministro aseguró que los migrantes serán tratados "de la misma manera" que los más de 9.000 llegados desde principios de año a España a bordo de pateras.

"Se decidirá si es una persona susceptible de protección (como refugiado) o no lo es", dijo, distinguiendo entre quienes han vivido "algo más que calamidades" y pueden pedir asilo y aquellos que llegan por "razones económicas".