Panamá estrena su primer mundial
Primera modificación: Última modificación:
La nación centroamericana compite por primera vez en una copa mundial de fútbol. Luego del fervor de la calificación histórica, los jugadores panameños tendrán ahora que demostrar que no llegaron hasta Rusia por causalidad.
El 10 de octubre de 2017 fue un día que los panameños recordarán. Su selección logró en el último minuto una calificación para la Copa Mundial de Rusia. Las calles se llenaron entonces de una multitud festejando y el presidente decretó el día siguiente festivo.
El país es más conocido por producir jugadores de Béisbol y campeones de Boxeo, no obstante, ese día, el héroe era futbolista. El defensor y capitán de la selección, Román Torres supo ser el hombre de la situación al apuntar el gol del empate en el minuto 88 contra Costa Rica. Un gol que no debió haber sido validado ya que nunca traspasó la línea del arco, algo que no debería ocurrir con la tecnología de Var, que va a ser puesta en marcha en este mundial.
Sin embargo, esto no le dañó la fiesta a Panamá que apartó a Estados Unidos del camino del Mundial con este resultado, uno de los países sedes de la competición de 2026. En otros términos, el pequeño de cuatro millones de habitantes sacó al gigante de más de trescientos millones de almas.
En Rusia, la selección panameña no tiene nada que perder. Tendrán que demostrar su valentía pues frente a Túnez, Bélgica y Inglaterra, sus duros contrincantes del grupo G.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo