Aranceles: China responde a Estados Unidos
Tras la oficialización por parte de Washington de la imposición de aranceles del 25% sobre productos chinos, Beijing respondió en las mismas proporciones. Una situación que podría ser el preludio de una guerra comercial de mayor amplitud.
Primera modificación:
Ya no se trata solamente de palabras y la cifra en cuestión es contundente: 50.000 millones de dólares. Ese es el valor de los productos chinos sujetos ahora a los aranceles estadounidenses. El 16 de junio China respondió con la misma intensidad a esta nueva ofensiva de Donald Trump.
El mandatario estadounidense justificó la imposición de aranceles sobre productos chinos basándose en la necesidad de "evitar nuevas transferencias injustas de tecnología estadounidense y propiedad intelectual a China". La respuesta de China llegó de inmediato: "Introduciremos la misma escala y las mismas medidas arancelarias, y todos los logros económicos y comerciales alcanzados por ambas partes quedarán invalidados", anunciaron desde el Ministerio de Comercio chino.
El sábado, China concretó su amenaza e impuso aranceles adicionales sobre 659 productos del país norteamericano, por el mismo valor que se aplicó el día anterior. Las autoridades chinas incluyeron a sectores clave de la economía estadounidense, como los automóviles y los productos agrícolas.
Con esta respuesta, China pone fin a los acuerdos económicos logrados recientemente que habían apaciguado relativamente la situación entre ambas naciones. "La medida estadounidense viola las reglas de la Organización Mundial del Comercio", se justificó la Comisión de Aduanas de China y agregó que "infringe gravemente los derechos legítimos del lado chino y socava los intereses de China y su pueblo".
La mayoría de los productos incluidos en la medida china estarán afectados por esta alza de aranceles a partir del 6 de julio. Paralelamente, el Ministerio de Comercio de este país, anunció que implementará nuevas medidas "antidumping" sobre químicos importados de Estados Unidos.
China es el segundo socio comercial del país norteamericano e hizo varios llamados a evitar una guerra comercial, al igual que otras potencias que instaron en varias ocasiones al diálogo entre los dos países ya que el estallido de un conflicto comercial de gran amplitud, tendría consecuencias globales, advierten los expertos.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo