Francia y Alemania, cerca de alcanzar un acuerdo sobre la zona euro

Berlín (AFP) –

Anuncios

Francia y Alemania están muy cerca de alcanzar un acuerdo sobre la reforma de la zona euro tras meses de divisiones sobre esta cuestión, anunció este sábado el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire.

"Un acuerdo está ahora al alcance de la mano", indicó en su cuenta de Twitter, después de una reunión de negociación sobre este tema con su homólogo alemán, Olaf Scholz, en la ciudad alemana de Hamburgo.

El ministro se mostró confiado en que se cierre un acuerdo definitivo durante un encuentro franco-alemán previsto el martes cerca de Berlín, que será presidido por la canciller Angela Merkel y el presidente francés, Emmanuel Macron.

"Quedan dos o tres puntos importantes" por solucionar, "pero están bien identificados y limitados. Ahora les tocará a los jefes de Estado ver si se puede dar el último paso durante el seminario ministerial del martes", indicó a la AFP una fuente europea conocedora de las negociaciones.

Macron inició el año pasado un debate sobre una reforma de la zona euro. Pero Alemania ha frenado la iniciativa francesa por temor a tener que pagar por los demás países del bloque.

Le Maire no dio detalles sobre los puntos de convergencia entre los dos países. Pero las declaraciones más recientes de ambos gobiernos al respecto sugieren un acuerdo sobre la creación de un presupuesto de inversión en la zona euro.

"Se han logrado verdaderos avances en los puntos sensibles que faltaban por resolver, en particular respecto al presupuesto de la zona euro", confirmó la fuente europea a la AFP.

Alemania, sin embargo, pretende limitarlo a unas decenas de miles de millones de euros, una cifra muy alejada de los centenares de miles de euros que pedía Macron.

Ese presupuesto de inversión podría financiarse con una tasa sobre las transacciones financieras, después de que Berlín rechazara recurrir a una tasa sobre las grandes empresas del sector digital, según los medios alemanes.

El fondo de rescate de la zona euro para los países muy endeudados, el llamado Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), debería tener competencias más amplias. Podría, entre otras cosas, conceder préstamos a países afectados por crisis de origen externo, como por ejemplo Irlanda se tuviera problemas a raíz del Brexit.

El MEDE no recibirá el nombre de Fondo Monetario Europeo, como deseaba Alemania, ya que Francia no ha querido hacerle sombra al Fondo Monetario Internacional, según la prensa alemana.

Y Berlín ha rechazado la idea de crear un ministro de Finanzas o un Parlamento de la zona euro.

Francia y Alemania también discrepan sobre la forma de completar la unión bancaria, para proteger mejor la zona euro ante las crisis financieras.

El gobierno francés es partidario de crear cuanto antes una garantía de depósitos común para todos los clientes de los bancos de la zona euro. Pero Berlín exige que los bancos, a nivel nacional, sanean primero sus cuentas.