Nace un "Consejo Internacional" en Europa para defender la tauromaquia
Madrid (AFP) –
Primera modificación:
Las organizaciones de defensa del toreo en España, Francia y Portugal anunciaron este martes que se han coaligado en un "Consejo Internacional de la Tauromaquia" a fin de defenderla frente a las numerosas críticas y medidas adoptadas en los últimos años.
"En un día histórico, la Fundación del Toro de Lidia (España), el Observatoire National des Cultures Taurines (Francia) y ProToiro (Portugal) han pactado un acuerdo tripartito para desarrollar una cooperación internacional" sobre la tauromaquia, anunciaron las tres entidades en un comunicado.
La creación de este "Consejo Internacional de la Tauromaquia" quedó cerrada este martes en Madrid, y el objetivo será "informar a las formaciones políticas y a los medios de comunicación sobre la realidad de una cultura identitaria de la mayor importancia en los tres países".
De manera concreta, se promoverá el "reconocimiento de las fiestas y tradiciones taurinas como patrimonio cultural inmaterial" en aquellos países donde aún no sea el caso, detalló el texto.
La corrida está inscrita en la lista del patrimonio cultural inmaterial de España, por lo que el Estado ha de velar por su protección.
Sin embargo, en los últimos años ha emergido un acalorado debate entre defensores y detractores, que ven esta tradición un acto de maltrato animal. En España incluso hay un partido abanderado en esta lucha, el animalista PACMA.
El año pasado, el parlamento regional de las islas Baleares aprobó una ley que prohíbe matar al toro en las corridas. Un texto con el que se buscaba esquivar la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español, que a fines de 2016 anuló la prohibición de la tauromaquia impuesta previamente en Cataluña.
Otro archipiélago español, el de las Canarias, ya prohibió las corridas en 1991.
En Francia, la corrida está legalmente autorizada desde 1951 en las regiones donde representa "una tradición ininterrumpida", es decir, en el sur del país.
En 2011 fue inscrita en el patrimonio cultural francés pero fue retirada cinco años más tarde, en medio de una controversia que continúa.
El debate también está presente en Portugal, donde según un sondeo encargado a la Universidad Católica por la plataforma anticorridas "Basta", el 69% de los lisboetas está en contra de las corridas en la plaza de Campo Pequeno, la más emblemática del país, en pleno centro de la capital.
El Parlamento portugués deberá además debatir el 6 de julio dos textos sobre la cuestión. Uno fue presentado por el Partido de los Animales y la Naturaleza, reclamando la prohibición de las corridas, aunque no tiene apenas opciones de prosperar.
El otro fue presentado por el Bloco de Esquerda (izquierda radical, socia del gobierno de António Costa), y propone suprimir las subvenciones y que sólo se emitan las corridas en televisión entre las 22H30 y las 6H00.
© 2018 AFP