Banco Central de Brasil mantiene su tasa básica en 6,5%
Primera modificación:
Brasilia (AFP) –
El Banco Central de Brasil (BCB) mantuvo el miércoles su tasa de referencia en su mínimo histórico de 6,5%, evaluando que la reciente huelga de camioneros y la depreciación del real frente al dólar no han repercutido de forma alarmante en las proyecciones de inflación.
La decisión, esperada por los mercados, fue adoptada por los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (Copom) del BCB, precisó la institución en un comunicado.
"A corto plazo, la inflación deberá reflejar los efectos alcistas significativos y temporarios de la paralización del sector de transporte de cargas y de otros ajustes de precios relacionados", explicó el Copom.
Pero "la inflación subyacente [que excluye los productos energéticos y los de alimentos sin elaborar] siguen en niveles bajos", agrega.
El Copom se refiere a la fuerte depreciación del real frente al dólar (de cerca de un 12% este año), provocada por el alza de las tasas de interés en Estados Unidos y otras economías avanzadas, que "redujo el apetito por el riesgo de las [inversiones] en economías avanzadas".
Pero ya antes de la reunión, el presidente del BCB, Ilan Goldfajn, había descartado utilizar el alza de las tasas como arma de control de los tipos de cambio.
El BCB interrumpió en mayo un ciclo de doce recortes consecutivos de la Selic, alegando la extrema "volatilidad" de los mercados y la "frustración" causada por el estancamiento de las medidas de ajuste que considera indispensables para reducir los déficits públicos.
El comunicado del miércoles insiste en la necesidad de las reformas, prácticamente bloqueadas a cuatro meses de las elecciones presidenciales en las cuales ningún candidato del gusto de los mercados despunta entre los favoritos.
"Una frustración de las expectativas sobre la continuidad de las reformas y de los ajustes necesarios para la economía brasileña puede afectar las primas de riesgo y elevar la trayectoria de la inflación en un horizonte relevante para la política monetaria.
La apuesta promedio del mercado es que el Copom mantenga su tasa en 6,5% este año, pero muchos analistas prevén una elevación de al menos 0,25 puntos porcentuales, pese a las señales de debilitamiento de la actividad económica.
© 2018 AFP