España debe hacer más esfuerzos contra trata de seres humanos, según el Consejo de Europa

Estrasburgo (Francia) (AFP) –

Anuncios

Un grupo de expertos del Consejo de Europa ha solicitado a las autoridades españolas "desplegar más esfuerzos" contra la trata de seres humanos, en particular en materia de identificación de las víctimas, en un informe evaluatorio publicado este miércoles en Estrasburgo, Francia.

España ha adoptado una serie de medidas en estos últimos años, sobre todo en lo que concierne a la legislación penal, para incluir figuras suplementarias de explotación, como los matrimonios forzados y la participación en actividades criminales.

El GRETA -grupo de expertos que controla el cumplimiento de la Convención del Consejo sobre la lucha contra la trata de seres humanos- toma nota de ellos, pero lamenta "las lagunas" en la identificación de las víctimas entre los solicitantes de asilo y los migrantes en situación irregular.

En particular son citados los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, en el norte de Marruecos, únicas fronteras terrestres entre África y Europa, donde las condiciones de retención de los migrantes exponen, en particular a los niños, "a un mayor riesgo de trata o abusos", según el informe.

En los centros de acogida temporal de estas dos ciudades, "el personal no estaría lo suficientemente bien formado y no dispondría de medios" para proceder a la identificación de las víctimas, así como para "organizar su traslado hacia un centro de acogida seguro", lamentan los expertos.

España debería "reforzar la capacidad de las autoridades competentes (fuerzas de seguridad, intérpretes, abogados, oenegés...) para detectar los signos de trata de seres humanos", estima el GRETA.

Los expertos demandan también a España prever "un plazo suficiente para reunir la información necesaria, teniendo en cuenta las situaciones traumáticas vividas por estas personas".

"A su llegada, los migrantes pueden ser puestos en detención preventiva durante un máximo de 72 horas antes de ser echados del territorio español desde un puesto de policía, sin la intervención de ninguna autoridad judicial", relata el informe.

Según las autoridades españolas, durante el periodo 2013-2016, los principales países de origen de las personas identificadas como víctimas de la trata de seres humanos fueron Rumania (306 víctimas), Nigeria (104), China (100), Paraguay (58) y Bulgaria (42).

Pero, "estas cifras no reflejan la verdadera amplitud de la trata de seres humanos en España", afirman los expertos, que precisan que "la trata de seres humanos con la finalidad de ser explotados laboralmente probablemente esté subestimada".

La Convención del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos entró en vigor en 2008, y ya se aplica en 46 países europeos.