Leyes antimigratorias

Hungría: hasta un año de cárcel para quienes ofrezcan ayuda a migrantes irregulares

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, lideró la iniciativa que penaliza la ayuda a los inmigrantes. Junio 20 de 2018
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, lideró la iniciativa que penaliza la ayuda a los inmigrantes. Junio 20 de 2018 Tamas Kaszas / Reuters

El Parlamento húngaro aprobó una ley que castiga a aquellas personas que ayuden a migrantes irregulares en el país. Con la medida, el Gobierno busca disminuir la actividad de las ONG a las que acusa de promover la migración.

Anuncios

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Refugiado, el cual la ONU conmemora desde el año 2001, el Parlamento de Hungría aprobó este 20 de junio una controversial ley que penaliza con hasta un año de cárcel a quienes ayuden a inmigrantes que se encuentren en situación irregular.

Paralela a esta medida, el Parlamento húngaro aprobó una enmienda constitucional contra el sistema europeo de reubicación de refugiados entre los países de la Unión Europea (UE).

El poder legislativo húngaro requería de la mayoría absoluta de dos tercios para aprobar ambas propuestas y lo ha conseguido en gran parte con los votos del partido de Gobierno, Fidesz, que dirige el primer ministro nacionalista Viktor Orbán.

La polémica ley busca disminuir la actuación de George Soros

La nueva legislación aprobada, fue llamada oficialmente “Stop Soros” (Detente Soros), en referencia al magnate estadounidense de origen húngaro, George Soros, el cual es acusado por el primer ministro Viktor Orban de alentar la migración masiva para socavar a Europa.

Esta ley fue dada a conocer desde mayo de 2018 y en esencia deja a las personas u organizaciones que ayudan a los migrantes expuestas a sufrir procesos penales.

En el texto contempla como ilegal el trabajo de “aquellos que proporcionan medios financieros, o llevan a cabo esta actividad organizativa (para la inmigración ilegal) de forma regular”.

Además de las personas que se encuentran en situación irregular, la ley también afecta a los refugiados y solicitantes de asilo.

Amnistía Internacional: "es un ataque descarado contra las personas que buscan refugio"

La controversial ley, limitará el accionar de algunas ONG's que se dedican a ofrecer ayuda y protección a migrantes en situación irregular. Estas fueron las primeras en pronunciarse en contra de la iniciativa.

Gauri van Gulik, director para Europa de Amnistía Internacional, señaló que la acción del Parlamento húngaro va en la línea de atemorizar a las organizaciones de la sociedad civil de ese país.

"Criminalizar el trabajo esencial y legítimo sobre derechos humanos es un ataque descarado contra las personas que buscan refugio seguro contra la persecución”, declaró Gulik.

Por otro lado, organismos como el Consejo de Europa y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) manifestaron que la ley aprobada es “arbitraria y vaga” al tiempo que contraviene la legislación europea.

La Comisión de Venecia, un organismo asesor del Consejo de Europa, había solicitado a Hungría abstenerse de aprobar la ley hasta la publicación de un informe en el que es coautor junto a la OSCE.

Con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24