Banco central de México eleva tasa de referencia a 7,75%
Primera modificación:
México (AFP) –
El Banco de México (central) elevó este jueves su tasa de interés de referencia en 0,25 puntos porcentuales a 7,75% ante la reciente depreciación del peso frente al dólar.
"Desde la última decisión de política monetaria, el peso presentó una depreciación adicional y un aumento en la volatilidad", dijo la institución en un comunicado.
Agregó que esa volatilidad obedece al entorno externo adverso y factores como la falta de acuerdos en la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la incertidumbre por las elecciones generales del 1 de julio.
México actualmente renegocia el TLCAN con Estados Unidos y Canadá pero las conversaciones se encuentran empantanadas ante reclamos estadounidenses de beneficios para su sector automotriz y por su exigencia de revisar el pacto cada cinco años, la cual es rechazada por México y Canadá.
El ministro mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que habrá una reunión ministerial del tratado en julio, aunque no dio una fecha específica.
Al mismo tiempo, en las próximas elecciones, los mexicanos elegirán un nuevo presidente y el veterano izquierdista Andrés Manuel López Obrador encabeza las preferencias de los electores con una ventaja de doble dígito, desconcertando los mercados.
La institución monetaria dijo que la incertidumbre por esos dos factores junto con un entorno de mayores tasas de interés externas representan un riesgo para la inflación, que en mayo se ubicó en 4,51%.
"En caso de que la economía enfrente un escenario que requiera un ajuste del tipo de cambio real, el Banco de México estará atento a que este se dé de manera ordenada y sin efectos de segundo orden sobre el proceso de formación de precios", dijo.
Desde el año pasado, los mexicanos comenzaron a enfrentar una mayor inflación ante el aumento en el precio de las gasolinas y la depreciación del peso frente al dólar, que encarece productos de importación o los que usan componentes importados.
Tras tocar un nivel de 6,77% en diciembre del 2017, la inflación ha comenzado a desacelerar, aunque sigue por encima del objetivo del banco central de 3% +/- un punto porcentual.
La decisión del banco era esperada por el mercado.
Analistas de la firma británica Capital Economics afirmaron en una nota a sus clientes que si hay más presiones a la moneda por las elecciones o el TLCAN, el banco "endurecerá todavía más" la postura monetaria.
"Mientras la inflación estará en una tendencia a la baja en los próximos 3 a 6 meses, las decisiones de la política obedecerán al peso", apuntaron.
© 2018 AFP