Economía - Estados Unidos

China, Canadá y la Unión Europea critican las medidas arancelarias de Donald Trump

Los antiguos aliados de EE. UU. son ahora quienes más critican al presidente Donald Trump, quien ha puesto en práctica medidas proteccionistas para asegurar la economía estadounidense.

El portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Comercio de Pekín, China, el 19 de junio de 2018.
El portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Comercio de Pekín, China, el 19 de junio de 2018. Thomas Peter / Reuters
Anuncios

El Ministerio de Comercio de China advirtió este 21 de junio que los intereses de los trabajadores y agricultores de Estados Unidos se verán perjudicados por las medidas unilaterales y proteccionistas que está adoptando Washington como política comercial.

La advertencia se da tres días después del anuncio del presidente Donald Trump en el que amenazó con instaurar nuevos aranceles del 10 % a productos importados de China (por valor de 200.000 millones de dólares) si Beijing tomaba represalias contra la decisión anterior de imponer al país asiático aranceles de 50.000 millones de dólares.

China dijo estar totalmente preparada para responder con herramientas "cuantitativas" y "cualitativas" en caso de que Estados Unidos cree una nueva lista de aranceles, según informó el portavoz del Ministerio de Comercio, Gao Feng, en una conferencia de prensa.

"Las medidas unilaterales y proteccionistas de Estados Unidos perjudicarán los intereses de las empresas, los trabajadores y los agricultores estadounidenses, y dañarán los intereses de la economía mundial”, dijo Gao Feng durante el encuentro con los medios de comunicación.

Un aumento de los aranceles a la industria automotriz canadiense perjudicaría directamente la de Estados Unidos

Otra de las amenazas lanzadas por el presidente Trump fue la de imponer a Canadá nuevas medidas contra el sector automovilístico, similares, a las que ya ha establecido para las importaciones de acero y aluminio; algo que perjudicaría gravemente a la economía canadiense.

A pesar de ello, el primer ministro canadiense Justin Trudeau no parece sentirse intimidado. El mandatario puso en duda que las amenazas de Trump llegaran a cumplirse pues imponer aranceles a los automóviles canadienses repercutiría en la industria automotriz de Estados Unidos debido la fuerte conexión entre los dos mercados.

"Me cuesta creer que cualquier líder pueda hacer un daño tan grande a su propia industria automotriz, algo que sucedería si tuviera que imponer un tarifa tan alta a los fabricantes de automóviles canadienses, dada la integración de las cadenas de suministro de piezas y de automóviles a través de la frontera entre Canadá y Estados Unidos”, dijo el líder canadiense en una rueda de prensa.

La Unión Europea contesta a Estados Unidos con más aranceles

La Unión Europea empezó a adoptar medidas contra los impuestos estadounidenses. El grupo comunitario impuso aranceles por 2.800 millones de euros a una lista de productos procedentes de Estados Unidos como respuesta a la decisión del Gobierno de ese país de gravar las importaciones de aluminio y acero europeas.

La comisionada de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Malmstrom, expresó su preocupación de que la situación acabe en una guerra comercial que termine por afectar negativamente la economía mundial.

“Esto podría escalar a una guerra comercial total y sería malo para todo el mundo. Estamos interrelacionados en el planeta, con los chinos, con Estados Unidos y con las cadenas de valor mundiales, por lo que también nos afectará. Afectará a nuestras empresas y a nuestros consumidores”, dijo Malmstrom en una rueda de prensa.

Una guerra comercial entre China y Estados Unidos podría interrumpir las cadenas de suministro globales para industrias como la automotriz y la tecnológica, ambos sectores que dependen en gran medida productos y servicios subcontratados y que podrían afectar el crecimiento mundial.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24